lunes, noviembre 3, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

CM por CM
julio 24, 2016
en Arte y Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp
 En el artículo anterior te contamos la historia de pan que nos contó el conglomerado más importante de paneros del país.

Te presentamos aquí una listado de los 20 mejores panes mexicanos y la historia de cada uno, las historias de cada pan fueron una tarea arduamente compilada por el portal de Vice Munchies:

*Ilustraciones por Alejandra Espino para Vice Munchies
*Con información de Vice Munchies

«Nuestros antepasados mesoamericanos les dieron significado ritual a cada pieza de pan.»

 

1) BESO

Si vas a una panadería y te piden que te den un beso, POR LO GENERAL se trata de este pan, que más bien son dos panes de mantequilla espolvoreados con azúcar unidos por una capa de mermelada, que tiene que ser bastante para sobresalir y dar el color de una lengüita.

beso

2) BIGOTE

Es un cuernito adornado con azúcar. El masculino nombre es sólo evidente sólo después de que le plantas una mordida, y te queda un nada discreto mostachón de azúcar. Los inventores del croissant francés no reconocerían a este primo mexicano.

bigote

3) BIROTE

Camille Pirotte, de origen belga, era el panadero de uno de los batallones franceses que arribaron a Guadalajara durante la intervención francesa. Para ganarse la confianza de la población, abrió una panadería-escuela donde daba clase y también regalaba pan de ayer. Era época de crisis y carestía (no importa cuándo leas esto), así que se hizo popular la frase «voy al pan con Pirote», que terminó transformándose en birote.

Los chefs, panaderos y reposteros tapatíos aseguran que sólo en Guadalajara se puede hacer birote, porque la altura y el clima permitan que salga como debe salir: aireado, crujiente por fuera; aunque también es un misterio el por qué en otros lados del país no sabe igual.

birote

4) BISQUET

La historia del bísquet mexicano es la más curiosa de todos los panes: es una interpretación mexicana de la versión china de la versión estadounidense de un pastry inglés.

El tentempié que acompaña al té inglés mutó en tierras estadounidenses, durante la guerra civil, donde en lugar de levadura usaron bicarbonato de sodio para que la masa subiera. La receta pasó a los chinos que vinieron cuando se construían las vías de ferrocarril que unirían al este con el oeste, y los mismos orientales trajeron la receta a México cuando llegaron a principios del siglo XX. Aquí el bísquet se hizo amigo del Royal y del azúcar, hasta convertirse en el pequeño tesoro que es ahora.

Lo mejor es abrirlo por la mitad, tostarlo un poco y untarle mantequilla y mermelada; aunque también se pueden hacer buenos emparedados con él.

bisquet

5) CEMITA

Pan representativo de Puebla: un pan salado, crujiente de pasta firme, entre el pan rústico europeo y los bolillos mexicanos. El acemite era una mezcla de salvado con agua y harina, popular entre los españoles, quienes hacían pequeñas bolas para desayunar (a falta de tamales) y las llamaban acemitas, nombre que devino en el que las conocemos ahora, con todo y pápalo —una hierba aromática que se suele comer cruda y a mordidas con las típicas cemitas poblanas de milanesa de cerdo o con los tacos. Su olor es tan penetrante que hay de dos: o la amas o la odias—.

cemita

6) COCOL

Este pan es una lección de historia: el pan de harina elaborado con trigo amasado con miel y en forma de rombo, con sabor a anís y canela, es de los más viejos del país.

En tiempos prehispánicos, parte de la cosecha de maíz era utilizado para preparar tortillas llamadas cocolli, que quiere decir pan torcido. Tras la conquista simplemente agregaron el trigo a la receta.

cocol

7) CONCHA

Su nombre viene del parecido, voluntario o no, a las conchas de mar. Su cubierta azucarada puede ser generalmente de vainilla o chocolate.

Este pan probablemente era parte de aquellos que sólo consumían los españoles y criollos de la Nueva España, y que tras la lucha de Independencia se democratizó para gusto de todos los mexicanos, así que la próxima vez que comas una concha siéntete orgulloso de este logro proletario; más si te comes una bomba (emparedado de concha con frijoles).

Noticias relacionadas

Reconoce Felifer Macías la labor docente en la Cuarta Verbena Magisterial

Presenta Felifer Macías actividades por Día de Muertos en la capital Queretana

Presentará Fernando Yahir su nueva novela Sin Colores en Tapachula

Delicias se alista para vivir el color y la tradición de Las Delicias de la Muerte 2025

concha

8) CORBATA

En la panadería mexicana los opuestos se tocan, ya que este pan puede ser al mismo tiempo una corbata o un moño.

La corbata bien hecha es de hojaldre, es decir, con delgadas capas de masa en su interior. Y sobre todo: tiene que estar espolvoreada con azúcar. Si no, sólo es un pan torcido.

corbata

9) CUERNITO

Nosotros lo nombramos cuerno o cuernito, pero su nombre original es croissant. Los franceses, para celebrar una batalla que ganaron contra los musulmanes, hicieron unas lunas crecientes de pan para que todo mundo se comiera este símbolo musulmán.

Fue durante la intervención francesa que este pan intervino a México y este sí que se quedó para siempre en nuestros hornos y nuestros corazones. De hecho, nuestra versión ya es diferente; acá es más esponjoso, como pan y no como hojaldre. Es delicioso.

cuernito

10) GARIBALDI

Los Garibaldis nacieron en la pastelería El Globo (desde 1884), en la esquina de Madero e Isabel la Católica, por la familia Tenconi, y que lo bautizaron así por Giuseppe Garibaldi, padre de la Italia unificada. Se hizo tan popular que muchas panaderías de barrio ya lo imitan (y como sucede en la música, a veces el cover es mejor que la pieza original).

Garibaldi

11) GORDITA DE NATA

Maestras del rompope y la mantequilla, es probable que las monjas estuvieran detrás de las gorditas de nata. No en balde una iglesia no está completa sin su puesto de natas adyacente.

Su preparación varía en cada región del país, pero el ingrediente en común es esa deliciosa película que le sale a la leche después del hervor. El olor es indescriptiblemente delicioso y la calle se llena de él cuando hay un puesto callejero haciéndolas al aire libre.

gorditasdenata

12) GRAGEA

La presencia de chochitos en la panadería mexicana no se redujo al Garibaldi. No faltó mucho tiempo hasta que a algún héroe anónimo se le ocurrió espolvorearlo en galletas, e incluso ir más lejos: hacer los chochitos de colores. De ahí resultó este pan, preferido de los niños y que nadie puede comer con total discreción.

grageas

13) HOJALDRA

Muy común en la península de Yucatán, este pan es más difícil de hornear que los demás, por su inflado y la perfecta superposición de capas adentro de sí.

Para prepararlo hay que doblar y doblar para que a la hora de hornear, se infle la masa y deje hueco el interior.

Tan difícil es hornearla como comerla sin hacer un desastre divertido.

hojaldra

14) OJO DE BUEY

También llamado Ojo de Pancha, este pan nació por un cocinero chino integrado a los ejércitos chinacos del siglo XIX , quien no se alejó mucho del bísquet, y le dio el nombre de lo que desde arriba parecía: un ojo de buey.

Las masas varían (hay una versión con pan salado), pero por lo general es hojaldrado alrededor y duro en el centro.

OjodeBuey

15) OREJA

Este pan apareció en México cuando Porfirio Díaz trajo a un grupo de panaderos franceses para instruir a los mexicanos. Entre muchas otras recetas, trajeron consigo la orielle d’ elephant de pasta de hojaldre cubierta con azúcar.

En poco tiempo, este pan pasó de degustarse exclusivamente en las fiestas de alcurnia del Porfiriato, a un pan popular que no falta en ninguna panadería de confianza.

oreja

16) PAN DE YEMA

Pariente del brioche francés, su corteza se dora antes de hornearla obteniendo así su color característico, mientras que la miga es de un amarillo color huevo.

El más famoso es el de Oaxaca, donde por cierto no se molestaron en hacer pan de muerto, más bien en día de muertos al pan de yema lo adornan con muñecos de pasta llamados alfeñiques, y lo ponen en las ofrendas para los difuntos.

pandeyema

17) PUERQUITO

Es evidente que este pan no existía antes de la llegada de los españoles a México, pues los cochinitos llegaron de Europa. O al menos no existían con esa forma.

Estos panes con sabor a canela y piloncillo son típicos de pueblos y barrios antiguos. Se dice que están basados en el pan de jengibre de Inglaterra, aunque no está confirmado. Lo común es chopearlo en cafecito de olla.

puerquito

18) REBANADA

Justo como los chilaquiles, este pan pasó de ser rescate de las sobras de la comida, a consentido de las familias mexicanas.

En esencia, es un bizcocho rebanado untado con mantequilla y azúcar. Hecho anteriormente con pan de ayer, su popularidad creció hasta tener su muy merecido lugar en las bandejas del pan.

rebanada

19) REHILETE

Cuatro aspas de hojaldre y al centro una porción generosa de mermelada. Si están bien hechas, las aspas dan la sensación de movimiento, justo como un rehilete. Esta fue una de las muchas formas de hacer pan con hojaldre que el panadero mexicano se encontró con la llegada de los franceses a mediados del siglo XIX.

rehilete

20) TRENZA

En una suerte de estética para panes, el panadero entrelaza la masa hasta tomar la forma de una trenza que después de salir el horno reluce brillante ante nuestros ojos. Puede estar hecha de diferentes estilos de masa, aunque el más común es de hojaldre y con mucha azúcar, como debe de ser.

Trenza

 

*Foto de En-austin

También te puede interesar:

Nuestro pan de cada día [1]: Historia de la panadería mexicana

Guadalajara: Jazz para conocedores

Etiquetas: cocinacomensalculturagastonomía

Notas relacionadas

Reconoce Felifer Macías la labor docente en la Cuarta Verbena Magisterial
Arte y Cultura

Reconoce Felifer Macías la labor docente en la Cuarta Verbena Magisterial

30 octubre, 2025
Presenta Felifer Macías actividades por Día de Muertos en la capital Queretana
Arte y Cultura

Presenta Felifer Macías actividades por Día de Muertos en la capital Queretana

27 octubre, 2025
Presentará Fernando Yahir su nueva novela Sin Colores en Tapachula
Arte y Cultura

Presentará Fernando Yahir su nueva novela Sin Colores en Tapachula

12 octubre, 2025
Próxima publicación

[El] Columnario - 25 de julio del 2016

[El] Columnario - 26 de julio del 2016

Acciones integrales y propuestas internacionales para el combate a la obesidad

Recomendado

La violencia en Acapulco “me rebasa en facultades”, afirma la alcaldesa Abelina López

Un error que la alcaldesa de Acapulco recibiera un costoso collar, señala líder de Morena

Hace 6 días
Va Juan José Mora por el PRI de Temoaya

Va Juan José Mora por el PRI de Temoaya

Hace 6 días
Anuncia Municipio concurso de diseño de uniforme

Anuncia Municipio concurso de diseño de uniforme

Hace 7 días
Reportan desaparición de Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Reportan desaparición de Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Hace 14 horas

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Mercomuna impulsa el comercio local y la economía familiar con inversión de 440 mdp en CDMX

Atacan a fuerzas federales en Guasave, Sinaloa; abaten a 13 integrantes de grupos criminales

México y Estados Unidos hacen un balance y definen nuevas oportunidades de las relaciones en el sector agroalimentario

Definirá Uruapan a su alcalde sustituto, asegura gobernador

Comisión de Presupuesto aprueba dictamen del PEF 2026

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

Gobierno de Yucatán adelantará 25% del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Manifestaciones en Morelia reflejan la indignación ciudadana, afirma alcalde Alfonso Martínez; niega presencia de funcionarios locales

Tienda Waldo’s en Hermosillo no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora

Realiza alcalde Mauricio Tabe limpieza en Barranca de Dolores

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México

Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan

Amenazas transportistas con megabloques en carreteras que confluyen a la CDMX

Bansi acumula multas y quejas tras presunto desvío de recursos públicos en San Luis Potosí

Tendencias

Manifestaciones en Morelia reflejan la indignación ciudadana, afirma alcalde Alfonso Martínez; niega presencia de funcionarios locales
Destacadas

Manifestaciones en Morelia reflejan la indignación ciudadana, afirma alcalde Alfonso Martínez; niega presencia de funcionarios locales

por CM
3 noviembre, 2025
0

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, aseguró que las manifestaciones ciudadanas que se suscitaron anoche y...

Destacan misión filantrópica de Eduardo Margolis, a favor de los niños y familias mexicanas

Destacan misión filantrópica de Eduardo Margolis, a favor de los niños y familias mexicanas

28 octubre, 2025
FEMSA despliega asistencia integral por lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla y Querétaro

FEMSA despliega asistencia integral por lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla y Querétaro

30 octubre, 2025
Vinculan a proceso al ‘Comandante’, por homicidios de artistas colombianos

Vinculan a proceso al ‘Comandante’, por homicidios de artistas colombianos

1 noviembre, 2025
Cita Sheinbaum a Gabinete de Seguridad tras asesinato de Alcalde

Cita Sheinbaum a Gabinete de Seguridad tras asesinato de Alcalde

2 noviembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México