jueves, octubre 16, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nayarit: ¿Cuál es el impacto económico de su cultura?

CM por CM
junio 15, 2017
en Arte y Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp
Texto originalmente publicado en Conacyt Prensa.
Fotografía: Nayarit en Línea.

 

Blanca Viridiana Aguirre Tejeda, maestra en Desarrollo Económico Local por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), elaboró un modelo de indicadores a partir de la adaptación de diversas metodologías para medir el impacto económico de los bienes y servicios culturales que se desarrollan en la entidad, del que participan instituciones, gobiernos, artistas o empresas culturales.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la maestra afirmó que estas actividades en 2005 superaron el 0.45%, mismo porcentaje para 2015, mientras que en el año 2010 fue de 1.77%.

«Para el año 2005, que fue el término casi del gobierno en turno, hubo una aportación de 0.46% de la cultura al PIB; en el 2010, con otra administración, hubo un incremento mayor, de 1.77%, y se nota que destacan las actividades culturales; pero para el 2015 volvemos a bajar hasta 0.45%, entonces sí ha habido una tendencia no muy favorable en los últimos años al parecer, en términos económicos», indicó.

La investigación El impacto del sector cultural en el desarrollo económico de Nayarit es la primera que se realiza respecto al tema en la entidad y que se centra en la premisa que lanzó la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), respecto a que la cultura es un elemento o factor del desarrollo económico.

«Como antecedente, una rama de la economía, que es la economía de la cultura, nace a partir de que se intenta determinar el valor a los productos y servicios culturales y, años más tarde, Unesco saca las declaraciones que sitúan la cultura como uno de los pilares del desarrollo; algunas investigaciones sobre esto se enfocan hacia la parte económica, hacia la política pública, a tendencias de identidad, consumo cultural, a estudios de carácter antropológico o social», determinó.

La adaptación de diversas metodologías aplicadas en diferentes países y en distintas escalas, dio como resultado un modelo de indicadores, que una vez alimentado con la información de las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría de Cultura, antes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como información recolectada de los planes de desarrollo e informes de gobierno estatal, el marco jurídico que regula al sector, así como los presupuestos ejercidos durante esos años por sus gobiernos, derivó en el Índice de Desarrollo Cultural de Nayarit.

Solo se consideró la información encontrada en las bases de datos; sin embargo, dijo la maestra Aguirre Tejeda, hay muchas otras actividades culturales que no fueron tomadas en cuenta debido a que no hay registro de su actividad, a este sector se le considera economía sombra.

 

El panorama cultural de Nayarit

 

La especialista en desarrollo económico local afirmó que en el estado no existen estudios formales en materia económica sobre el sector cultural.

«Había una licenciatura en la Universidad Autónoma de Nayarit que era en desarrollo cultural, donde se abordaba algo del tema, no había ningún antecedente o diagnóstico que nos diera cuenta de qué es lo que estaba sucediendo en materia cultural en el estado; cómo es que aportan las industrias culturales al desarrollo económico, tanto en términos de crecimiento como en términos de beneficio social —la reconstrucción del tejido social—, todos estos factores que pueden impactar positivamente en los problemas actuales de la sociedad», estableció.

El estudio se realizó en tres periodos administrativos, 2005, 2010 y 2015, que a partir de los datos hallados, precisó, dieron una idea del estado de la política pública en materia cultural que se aplicó antes y ahora.

En 2005, la aportación fue de 0.46% al PIB local; en 2010 es superior al 1.77%, y en 2015 hasta 0.45%, una tendencia, dijo, no favorable en términos económicos, además de que se debe tomar en cuenta que los años anteriores no existía la infraestructura y avance tecnológico actual.

Noticias relacionadas

Presentará Fernando Yahir su nueva novela Sin Colores en Tapachula

Delicias se alista para vivir el color y la tradición de Las Delicias de la Muerte 2025

Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025

Chayanne recibe las llaves del municipio de Ahome y deja sus huellas para el Paseo de las Estrellas en Topolobampo

Además de estas estadísticas, señaló, se refleja otro tipo de comportamiento para otros indicadores, como la participación social, es decir, cómo ha sido la participación de la sociedad, tanto en la construcción o diseño de política pública o las actividades culturales, qué tanto se involucran las personas o qué tanto les interesa asistir a este tipo de actividades.

 

Otros indicadores

 

La entrevistada dijo que existen otros indicadores que se consideraron para realizar el Índice de Desarrollo Cultural en Nayarit, como el patrimonio, en el que se estudian los presupuestos, las acciones y todo aquello que involucra la gestión cultural desde las administraciones gubernamentales, el empleo en actividades culturales y cuánto es el consumo, es decir, cuánto es el gasto que la gente aporta a las actividades culturales en el estado.

El indicador o la dimensión de gobernanza, declaró la maestra, planteaba el presupuesto y acciones del gobierno a beneficiarios; la dimensión de cultura como factor de desarrollo del tejido planteaba cuestiones como acciones realizadas en favor de la promoción de proyectos culturales y personas beneficiadas con los programas de gobierno; en la dimensión comunicación, sobre el acceso de la población nayarita a las tecnologías de la información y comunicación.

«También había otros indicadores importantes que por la falta de información en las bases de datos no se pudieron construir; lo que también habla de la importancia de que se contabilice este tipo de información, a escala estatal y nacional», insistió.

Finalmente, Viridiana Aguirre Tejeda mencionó que con los resultados de esta investigación será posible comprender el funcionamiento de este sector económico en el estado de Nayarit, de forma que abone en el diseño de la política pública concerniente, pero como punto de partida para planeación y argumentación de proyectos culturales, iniciativas, programas o actividades en materia cultural.

«Las autoridades deben basarse en la realidad, no puede ser todo por buenas voluntades, y obviamente la ciencia es para eso, para basarnos en lo concreto y desarrollar acciones que vayan encaminadas con las necesidades reales», finalizó.

Etiquetas: AcademiaculturaeconomíaMéxiconayaritUniversidad

Notas relacionadas

Presentará Fernando Yahir su nueva novela Sin Colores en Tapachula
Arte y Cultura

Presentará Fernando Yahir su nueva novela Sin Colores en Tapachula

12 octubre, 2025
Delicias se alista para vivir el color y la tradición de Las Delicias de la Muerte 2025
Arte y Cultura

Delicias se alista para vivir el color y la tradición de Las Delicias de la Muerte 2025

9 octubre, 2025
Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025
Arte y Cultura

Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025

3 octubre, 2025
Próxima publicación

Gira del museo La Esquina, siguiente parada: Hermosillo

Tabasco: Bibliotecas municipales en el olvido

Descanse en paz, Ramón Xirau (1924-2017)

Recomendado

Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Hace 14 horas
Zapopan anuncia actividades rumbo al Mundial 2026

Zapopan anuncia actividades rumbo al Mundial 2026

Hace 1 día
Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

Hace 3 días
Atienden 358 interrupciones por lluvias en carreteras estatales y caminos alimentadores

Atienden 358 interrupciones por lluvias en carreteras estatales y caminos alimentadores

Hace 2 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Acumula Lava Tap denuncias laborales y sanciones fiscales desde 2002

CAAAREM respalda la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera en 2026

Aumento del IEPS en casinos genera alerta en la industria

Ningún municipio de Puebla quedará sin atención, asegura Armenta

Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Aumentan a 66 las personas fallecidas por lluvias, reporta Sheinbaum

Diputados avalan reforma a Ley de Amparoy pasa al Senado tras denuncias por retroactividad “disfrazada”

Zapopan anuncia actividades rumbo al Mundial 2026

Permanecen incomunicados tres municipios de Puebla por los deslaves

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Red de presunto nepotismo alcanza a hijos de la alcaldesa de Cuautitlán

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

Hija de Rutilio Escandón utilizó avión de gobierno del estado para viajar a Las Vegas

Exmagistrado de Nayarit está detenido en Estados Unidos y permanece bajo custodia del ICE

Tendencias

La “Ruta del Vino y el Mezcal” abre camino a una nueva era del turismo México–Europa
Destacadas

La “Ruta del Vino y el Mezcal” abre camino a una nueva era del turismo México–Europa

por CM
12 octubre, 2025
0

En una apuesta por la innovación turística, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, encabeza un proyecto...

Resueltas, 130 de las 132 interrupciones causadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

Resueltas, 130 de las 132 interrupciones causadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

13 octubre, 2025
Flix anuncia nueva ruta: Córdoba–Monterrey

Flix anuncia nueva ruta: Córdoba–Monterrey

14 octubre, 2025
Yucatán fortalece su presencia en el turismo de cruceros

Yucatán fortalece su presencia en el turismo de cruceros

11 octubre, 2025
Atiende Secretaría de Bienestar a autoridades del municipio indígena de Hueyapan

Atiende Secretaría de Bienestar a autoridades del municipio indígena de Hueyapan

10 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México