Al rendir su primer informe de gobierno, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, aseguró que la alcaldía está formalmente lista para recibir el Mundial de Futbol 2026, gracias a las condiciones de seguridad y la inversión constante en servicios públicos, iluminación y reencarpetamiento.
“De cara a la Copa del Mundo 2026, nos declaramos formalmente listos para recibir a millones de visitantes, con acciones en curso que, en coordinación con el gobierno local y federal, nos permitirán ser, como siempre, los mejores anfitriones del planeta. Agradezco a cada trabajador de esta alcaldía, a todo el equipo de profesionales, sin los cuales sería imposible entregar tan buenos resultados”.
Ante 30 mil vecinos que se dieron cita en el estacionamiento del Estadio Azteca, el alcalde destacó que la demarcación alcanzó el 100 % en el índice global de cumplimiento en transparencia y se posicionó como una de las alcaldías con mejor manejo presupuestal.
Entre los logros de su administración, subrayó: Más de 1.5 millones de metros cuadrados repavimentados, 22 mercados públicos recuperados, 73 mil metros cuadrados de banquetas construidas, 74 escuelas rehabilitadas y 14 edificios públicos restaurados, junto con 8 deportivos y 3 gimnasios.
También señaló que Coyoacán es semillero de talentos:
“Coyoacán es la tierra de lo posible. Somos cuna de grandes talentos. Por eso, dignificar instalaciones deportivas y garantizar el acceso a estancias infantiles es parte de nuestra agenda”, dijo.
345 mil usuarios disfrutan de los servicios en gimnasios, albercas y deportivos, y próximamente se reabrirá la Alberca Paola Espinosa.
Como parte del programa Pintando Coyoacán Contigo, se rehabilitaron 2 mil fachadas de viviendas, edificios y bardas perimetrales en unidades habitacionales.
Además, más de 76 mil paquetes de útiles escolares fueron entregados a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
En materia de salud, el programa “Por Tu Salud Coyoacán Contigo” benefició a 31,800 personas.
“Especial mención merecen los más de 1,201 menores inscritos en estancias infantiles y los 5,266 niños y niñas en los 18 Centros de Atención y Cuidado Infantil (CASI)”, agregó el alcalde.
También informó sobre el retiro de 86 toneladas de cable en desuso.
En seguridad, destacó la colaboración con autoridades federales y locales, así como la implementación del programa Escudo Coyoacán, con el cual se logró una:
“Reducción del 27 % en delitos de alto impacto, una cifra sin precedentes”.
Acciones como la recuperación de espacios públicos, el retiro de comercio informal (chilerías y toreras) y la chatarrización de vehículos abandonados han marcado agenda, subrayó.
Al informe asistieron el presidente nacional del PAN, Jorge Romero; la presidenta del PAN en CDMX, Luisa Gutiérrez; la senadora Alejandra Barrales, la expresidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel; el perredista Jesús Zambrano y los alcaldes de Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, Mauricio Tabe, Alessandra Rojo de la Vega y Luis Mendoza, respectivamente.