La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, rechazó las acusaciones sobre presunta coacción a comerciantes de la demarcación para asistir a la movilización de la Generación Z realizada el pasado 15 de noviembre en el Zócalo capitalino.
Luego de que en redes sociales se difundieron videos en los que aparecerían personas que se identifican como comerciantes quienes aseguran haber sido obligados a asistir a la marcha por órdenes de la alcaldesa, Rojo de la Vega dijo que nunca ha obligado ni obligará a nadie a asistir a una manifestación, “mi relación con los mercados y el comercio es de respeto y siempre dentro de la ley”.
Señaló que ese sábado inventaron un video. Un supuesto comerciante diciendo que había sido “obligado”. “Nunca dijo mi nombre. Nunca mostró pruebas. Aún así, la red de cuentas afines al Gobierno lo convirtió en “verdad”. Un libreto repetido. Un montaje más, anotó.
Rojo de la Vega señaló que, como si no fuera suficiente, inventaron que un tal “Ubaldo Balderrama Ortíz” trabaja en la alcaldía Cuauhtémoc. Lo busqué en el registro oficial. “¿Adivinen? NO EXISTE. Otra mentira más difundida por su sistema de desinformación”.
Mientras ellos fabricaban cuentos, la realidad era esta: Jóvenes detenidos ilegalmente. Golpeados. Aislados. Desaparecidos por horas. Sin aparecer en el Registro Nacional de Detenciones, como exige la ley, subrayó la alcaldesa de la Cuauhtémoc.













