Cada 12 de diciembre, durante las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe, se reporta el abandono de entre 150 y 200 perros en las inmediaciones del recinto.
Estos animales, que acompañan a sus dueños en la travesía, son dejados atrás, quedando expuestos a condiciones adversas y peligros en la vía pública.
Para combatir esta problemática, Funeral Pet lanzó una campaña innovadora: estampillas con plegarias que promueven el amor y la responsabilidad hacia los animales. Las estampillas buscan sensibilizar a los fieles sobre el cuidado de sus mascotas durante las peregrinaciones.
“Una estampilla nunca se tira y siempre estará contigo”, afirmó Alejandro García, CEO de Funeral Pet. “El abandono de perros durante las peregrinaciones no puede seguir pasando desapercibido; queremos crear conciencia sobre su cuidado y responsabilidad.”
Las tarjetas fueron distribuidas entre los peregrinos, quienes las recibieron con buena actitud. Un feligrés proveniente de Veracruz comentó: “Esto puede ayudar a que la gente piense antes de abandonar a un perrito.”
La Agencia de Atención Animal (AGATAN) ha destacado la importancia de incluir medidas de protección para los animales durante las festividades, como el uso de pecheras o correas para evitar extravíos.
Además, el Congreso de la Ciudad de México ha solicitado la colaboración de la Brigada de Vigilancia Animal y AGATAN en operativos como “Bienvenido Peregrino 2024” para disminuir el número de perros extraviados o abandonados durante estas celebraciones.
Funeral Pet reafirma su compromiso con el bienestar animal, buscando visibilizar problemas reales y generar un cambio significativo en la sociedad. A través de esta iniciativa, se pretende prevenir el abandono de perros durante las peregrinaciones, fomentar el cuidado responsable de los animales de compañía y crear conciencia sobre la responsabilidad que tenemos hacia nuestros seres sintientes.
Hasta el mediodía del 12 de diciembre, la Basílica de Guadalupe había recibido 11 millones 500 mil peregrinos, quienes acudieron para conmemorar el 493 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.
La festividad marca casi cinco siglos desde las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, en el año 1531. Este acontecimiento, considerado un pilar espiritual y cultural de México, reúne a millones de personas cada diciembre en la Calzada de Guadalupe, consolidándola como el centro mariano más visitado del mundo.