Trabajadores sindicalizados del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) han intensificado sus denuncias sobre condiciones laborales irregulares, acoso y una presunta injerencia directa del director general, Ignacio Salgado García, en asuntos sindicales.
Estas acusaciones surgen a pesar del reciente compromiso del gobierno estatal por mejorar las condiciones de los servidores públicos.
Los empleados señalan a Salgado García y a otros funcionarios bajo su dirección, como Sara Elizabeth Rodríguez Morales , directora de Personal, de orquestar actos de hostigamiento y acoso laboral.
Aseguran que los acuerdos para mejorar sus condiciones generales de trabajo, previamente aprobados por el consejo directivo de la institución, no están siendo respetados.
Las quejas, que previamente se centraron en irregularidades en el Centro Vacacional Tonatico, ahora se extienden a un ámbito más amplio. Los trabajadores acusan a Salgado García de haber instruido a Rodríguez Morales, para desconocer los acuerdos laborales ya validados.
Además, los empleados han levantado la voz contra lo que consideran una intervención indebida del director general en el proceso de renovación de la directiva de la sección sindical del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM).
Afirman que Salgado García, sin tener las facultades para ello, está beneficiando a una candidata específica, instruyendo a titulares de unidades médicas y administrativas para que permitan actos de proselitismo fuera de los tiempos establecidos por la normativa interna.
Ante esta alarmante situación, los trabajadores han hecho un llamado directo a la Gobernadora Constitucional Delfina Gómez Álvarez.
Exigen que el Director General se abstenga de intervenir en cuestiones sindicales y cumpla con las prestaciones obtenidas por la dirigencia sindical, enfatizando la promesa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de recibir un trato humano y que se garanticen las prestaciones que brindan certeza, estabilidad laboral y seguridad económica y social para sus familias.