El sector de vehículos pesados en México muestra una tendencia al alza en las ventas al mayoreo, impulsada por la innovación, el desarrollo del talento y una creciente demanda.
De acuerdo con Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT, las ventas en septiembre crecieron un 22%, con 5 mil 587 unidades vendidas, mientras que el acumulado de enero a septiembre alcanzó las 45 mil 153 unidades, un incremento del 11.9% comparado con el año anterior.
A pesar de este crecimiento en ventas, la producción de vehículos pesados experimentó una ligera disminución. En septiembre, se produjeron 16 mil 860 unidades, lo que representa una caída del 2.8%. En los primeros nueve meses del año, la producción total fue de 162 mil 96 unidades, reflejando una baja del 3.6% respecto al mismo periodo del año pasado.
“Continuar con el robustecimiento de la certeza jurídica, el Estado de Derecho y la seguridad en el territorio mexicano sin duda dará nuevos bríos a la industria, al tiempo que se convertirá en un catalizador para la atracción y aprovechamiento de nuevas inversiones en la cadena de suministro, por lo que confiamos en que continuarán las expectativas positivas en cuanto a manufactura de pesados”, destacó.
Respecto a las unidades que se envían a otros países, Rogelio Arzate detalló que en septiembre se exportaron 12,459, lo que representó una disminución de 12.0%; mientras que de enero a septiembre sumaron 123,857 unidades, con una reducción de 8.0% con respecto al mismo periodo del año previo.
Al referirse a inicio de la gestión de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como titular del Ejecutivo hace diez días, reiteró que la industria automotriz de vehículos de pasaje y carga que lidera ANPACT, está con plena disposición y capacidad para sumarse a los compromisos y acciones establecidas por la primera mandataria relacionados con la prosperidad compartida, el crecimiento económico, las inversiones y el bienestar social y seguir trabajando por una movilidad en el país cada vez más segura, eficiente, incluyente y respetuosa con el medio ambiente.
“La experiencia y enfoque técnico que aporta la nueva presidenta Sheinbaum y su gabinete es palpable desde sus primeros días de gobierno. Sin duda, su equipo que lidera la Secretaría de Economía con Marcelo Ebrard; la SEMARNAT con Alicia Bárcena; la SICT con Jesús Antonio Esteva y la SENER con Luz Elena González aportará conocimiento y apertura para construir las mejores políticas en favor de México. En este sentido, los anuncios recientes para mejorar la infraestructura carretera y la seguridad darán un nuevo impulso a las entidades y empresas transportistas en beneficio de la operación logística de toda la República, por lo que se podrá potenciar y aprovechar más y mejor los efectos del nearshoring”, enfatizó.
El presidente de la ANPACT también reconoció las obras y ampliaciones carreteras que se llevarán a cabo en unos 20 estados del país, pues desde su óptica esto permitirá que los transportistas lleguen con mayor facilidad a sus destinos, a la par de una correcta gestión y mantenimiento de las principales vías de comunicación.
“En este sentido es importante destacar la visión de la Dra. Sheinbaum, quien ha expresado su intención de desarrollar en las principales ciudades de México sistemas de transporte colectivo de pasajeros bajos en emisiones, incluyendo autobuses, trolebuses y metrobús, propuesta que no solo busca mejorar la movilidad urbana, sino también contribuir a un mejor medio ambiente y la promoción de un transporte más sostenible”, enfatizó.
Lo anterior, subrayó, representa una oportunidad para avanzar en la descarbonización del autotransporte público mediante la coexistencia de tecnologías, potenciando la infraestructura energética y las inversiones en nuevas tecnologías que hay en el país, a la par de impulsar la chatarrización del parque vehicular obsoleto y contaminante, y detener la importación de vehículos pesados chatarra.
Asimismo, recalcó que la industria de vehículos pesados se mantiene atenta y lista para colaborar en la hoja de ruta para la transición energética que se impulsará durante el sexenio que comienza, de acuerdo a lo establecido por la presidenta Sheinbaum y comentó que respecto a la Reforma Energética es fundamental que considere una visión y sostenibilidad de largo plazo y alcance, para avanzar en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, la cual es indispensable para avanzar en la electromovilidad y atender la demanda creciente.
“Además de erigirse como la primera presidenta de México, Sheinbaum Pardo está a punto de trazar un camino hacia la descarbonización con la próxima presentación de su Plan Nacional de Energía 2024-2030, por lo que estamos listos para contribuir en el desarrollo de políticas públicas con un enfoque claro en la transición a fuentes de energía y tecnologías cada vez más sustentables, como las que ya produce nuestra industria, mientras se brinda certeza jurídica y seguridad a éste y al resto de los sectores que mueven a la economía del país”, finalizó Arzate.