Con una adjudicación de más de 9 mil 500 millones de pesos, Laboratorios Pisa S.A. de C.V. figuró como uno de los principales proveedores en una megacompra de medicamentos organizada por Birmex, misma que fue anulada el 10 de abril por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) tras detectar irregularidades como colusión, falsedad en precios y manipulación del proceso, según una investigación de Reporte Índigo.
La farmacéutica obtuvo 38 contratos a través de su filial Productos Hospitalarios S.A. de C.V., los cuales representaban más del 20% del monto total licitado. Entre los contratos se encontraban asignaciones de 6 mil 687 millones de pesos para el IMSS y 2 mil 551 millones para IMSS-Bienestar, además de otros menores dirigidos a instituciones como el Hospital Infantil de México y el Instituto Nacional de Perinatología.
En respuesta a los hallazgos, la SABG decidió cancelar el proceso licitatorio y reportó que con esta acción se evitó un posible daño al erario público superior a los 13 mil millones de pesos. La dependencia indicó que se llevan a cabo nuevas investigaciones y procedimientos de reposición.
En su mensaje oficial, señaló: “Esta decisión marca un precedente y envía un mensaje contundente: cuando se trata de la salud de las y los mexicanos, cada peso cuenta”.
El reportaje también documentó que en 2024, la filial de Pisa, Productos Hospitalarios S.A. de C.V., fue identificada como la empresa responsable del brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que provocó la muerte de 17 menores, 16 bebés y un adolescente, en hospitales de Guanajuato, Michoacán y el Estado de México. La Cofepris clausuró la planta correspondiente tras los hechos.
Años atrás, Pisa también enfrentó sanciones por prácticas monopólicas. Entre 2003 y 2006, fue acusada de colusión con otras empresas para elevar el precio de la insulina hasta en un 66%, de acuerdo con el expediente 10-03-2006 de la entonces Comisión Federal de Competencia. Reporte Índigo subraya que estos antecedentes no impidieron su permanencia como proveedora del Estado.
Entre 2013 y 2025, la empresa obtuvo un promedio anual de mil 931 millones de pesos en contratos públicos, según datos obtenidos en CompraNet por el medio. El caso sigue bajo investigación federal y se espera que se emitan resoluciones sobre las responsabilidades de empresas y funcionarios involucrados.