Con el propósito de promover la correcta disposición de los residuos plásticos al final de su vida útil, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) realizó el Eco-Cambalache en la alcaldía Benito Juárez, donde se acopiaron 666 kilogramos de residuos para su reciclaje y transformación en nuevos productos.
El evento tuvo lugar los días 21 y 22 de agosto en el Parque de los Venados. Raúl Mendoza Tapia, director general de ANIPAC, resaltó que, aunque esta iniciativa es promovida por la industria del plástico, la colaboración de autoridades y la participación ciudadana resultan fundamentales para implementar medidas eficaces que disminuyan la contaminación por residuos en los ecosistemas.
“Es importante reconocer que vivimos una situación compleja, ya que, en promedio, por persona generamos un poco más de un kilo de residuos al día, lo que representa más de 42 millones de toneladas de residuos sólidos al año en nuestro país. Necesitamos medidas urgentes, efectivas y que planteen soluciones desde el origen, como la disminución de nuestros hábitos de consumo, reutilizar los productos que adquirimos y extender su vida útil, y desde luego la separación de residuos, tarea imprescindible para impulsar el reciclaje”, afirmó Mendoza Tapia.
Durante esta quinta edición del Eco-Cambalache, los habitantes de la demarcación intercambiaron diversos residuos plásticos por productos de la canasta básica. Los ciudadanos representan el primer eslabón en la cadena del reciclaje, actividad esencial dentro del modelo de Economía Circular, que también considera reducir, reusar y rediseñar los productos.
“Aprender a identificar los tipos de plástico para su correcta separación y disposición es el primer paso para dar circularidad a los residuos”, subrayó Mendoza Tapia.
La ANIPAC busca, a través del Eco-Cambalache, cambiar la percepción sobre los residuos plásticos, fomentar su reducción y mostrar los usos posibles al final de su vida útil.
Entre los invitados estuvieron Monserrat Pérez Cedeño, encargada del despacho de la Fundación Colosio CDMX. Además, el evento contó con el apoyo de DART, STYROPEK, INBOPLAST, WINTECH, BRS México, GLOBAL PLASTICS MÉXICO y RENNUEVA, impulsor del Museo Móvil Interactivo de Reciclaje, espacio que enseña la importancia de la Economía Circular mediante la experiencia de transformar materiales en nuevos productos.
Esta iniciativa también se ha replicado en las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, así como en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, y tiene como objetivo concientizar a la población sobre la valorización del plástico a través de su acopio.
Según Mendoza Tapia, México se posiciona como líder en acopio de envases de PET, con un 63% del total; el país cuenta con más de 500 empresas dedicadas al reciclaje, de las cuales 26 son plantas especializadas en PET, lo que garantiza infraestructura suficiente para procesar más del 70% de los envases post consumo.