Para fortalecer a las empresas mediante el cumplimiento regulatorio, la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) trabaja en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Veracruz.
Normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología fueron los ejes que, durante la Jornada de Normas y Acreditación, subrayó Renato Ortiz, gerente de Unidades de Inspección de la ema, como ruta para los sectores productivos.
Con estas prácticas se verifica que los productos y servicios puestos en el mercado cumplan estándares que salvaguardan la salud, la seguridad de los consumidores y el medio ambiente.
“Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad”, dijo.
En 26 años de operación, la ema ha otorgado más de 8,500 acreditaciones con alcance en más de 15 países; a partir de esa experiencia evalúa y acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento normativo a nivel nacional e internacional.
El componente ambiental ocupó un lugar central en la Jornada: Silvestre Prado, enlace de los Programas Voluntarios de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la PROFEPA, expuso el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) para empresas.
“Con la adopción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, las empresas además de contribuir a prevenir la contaminación, les genera beneficios como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos” explicó el funcionario.
Dirigido a empresarios, industriales y profesionales de sectores regulados, el encuentro, realizado en la sede de la CMIC Veracruz, destacó la relevancia del cumplimiento normativo y de las unidades de inspección de instalaciones eléctricas acreditadas.
Entre los presentes estuvieron Mónica Pérez, vicepresidenta nacional de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social de la CANACINTRA; Carlos Morales, director General de la Agencia Estatal de Energía; y Lissethe Martínez, en representación de la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira.