“Rumores de la noche” es la propuesta que presenta la artista veracruzana Elisa Malo, comisionada por la Colección FEMSA junto con el Gobierno del Estado de Guanajuato, para invitar a una inmersión en el universo onírico donde lo íntimo y lo onírico se cruzan con la imaginación colectiva. La muestra se alberga en el Museo Casa Diego Rivera hasta el 1 de marzo de 2026, integrada al Programa de Artes Visuales del 53 Festival Internacional Cervantino y a la conmemoración por los 50 años del museo.
Desde 2021, Malo ha enfocado su práctica artística en el estudio de los sueños, tomando inspiración de autores como Stephen LaBerge, pionero en el estudio de los sueños lúcidos. “Poder tomar control de los sueños es parte de lo que me ha interesado: las posibilidades que nos brinda el sueño como autoconocimiento y fuente de creatividad”, explica la artista.
El proyecto integra dibujos en papel Xuan con tinta india, que cambian con el tiempo, reflejando la naturaleza efímera de los sueños. Además, Malo incorpora prácticas de herbolaria tradicional, como el uso de la calea zacatechichi, que permite incubar ideas durante la vigilia y desarrollarlas en el sueño, explorando así la imaginación, la libertad y el autoconocimiento.
Rumores de la noche combina lo doméstico con lo onírico y lo colectivo. Entre los elementos destacan camas cubiertas con dibujos de sueños compartidos y mariposas-lámparas “centinelas noctuidae”, inspiradas en los túneles de Guanajuato y la infancia de Malo en Xalapa, que guían al visitante a través de la instalación.
La curadora Isis Yépez destaca la importancia del mundo onírico y del dibujo en la obra de Malo: “Trabajar con el dibujo le da a la pieza una condición particular; el mundo de los sueños poco nos ayuda a ser productivos, pero nos permite explorar otros tiempos y espacios”. La curadora también resaltó el ejercicio de escucha con los soñantes, que aporta un valor inmaterial y místico a la exposición.
Elisa Malo, quien recientemente participó en la Bienal de Nakanojo en Japón, considera que esta comisión en Guanajuato ha sido especialmente enriquecedora gracias a la retroalimentación constante de Yépez y la confianza brindada por la Colección FEMSA.
La exposición puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. El costo de entrada es de 30 pesos general y 15 pesos preferente. Veracruz, estado natal de Malo, está presente en el Cervantino a través de sus creadores, consolidando la presencia de la creatividad veracruzana en este festival internacional.














