Más de 120 millones de pesos fueron demandados a Servicios Broxel por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México entre 2019 y 2025, debido a vales de despensa no entregados a trabajadores del gobierno local. Las solicitudes formales se cursaron siempre al borde de los plazos estipulados en los contratos.
Documentos oficiales revisados por Proceso, detallan que, año con año, Broxel fue requerida para regresar remanentes millonarios: 14.5 millones en 2019, 18.7 en 2020, 14.6 en 2021, 22.1 en 2022, y más de 13 millones en 2023. En 2025 se sumaron nuevos requerimientos por 20.2 millones, vinculados al contrato DEABS-07-2024.
Según fuentes del gobierno capitalino, en junio de 2025 se enviaron otras solicitudes por más de 16 millones de pesos, correspondientes a un contrato no público. El monto total solicitado a Broxel en seis años alcanzó los 121 millones 115 mil pesos.
Pese a los retrasos, la empresa se ha mantenido como proveedor recurrente del gobierno local. Entre 2019 y 2025 sumó 13 contratos por más de 21 mil 970 millones de pesos, de los cuales ocho fueron adjudicaciones directas.
Uno de esos contratos fue en 2024, cuando Broxel ganó la licitación por 3,700 millones de pesos para vales de despensa de fin de año. Una denuncia ciudadana vinculó ese proceso con posibles conflictos de interés entre funcionarios de la SAF y la empresa.
El entonces contralor Juan José Serrano habría asistido como invitado de Broxel a un partido de la NFL en Miami, días después del fallo. También se señaló a Juan Pablo de Botton por presuntamente favorecer a la compañía con cláusulas restrictivas en la licitación.
A nivel federal y estatal, la firma ha obtenido más de 3,169 millones de pesos en contratos entre 2021 y 2025, además de 800 millones con seis gobiernos estatales. Con el Infonavit, sumó más de 701 millones en convenios desde 2016, la mayoría por adjudicación directa.
Una denuncia presentada en 2025 ante la Gerencia de Sanciones del Infonavit solicitó indagar posibles actos de corrupción. La empresa también ha sido sancionada por la CNBV por faltas en materia de prevención de lavado de dinero y entrega de información falsa.













