La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) expresó su respaldo al nuevo Acuerdo que regula la importación de vehículos pesados usados con motor a diésel, publicado el 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación. Dicho instrumento establece las condiciones ambientales que deberán cumplir las unidades con un peso bruto vehicular superior a 3,857 kilogramos, con el fin de proteger al medio ambiente y fortalecer a la industria automotriz nacional.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno Federal y el sector productivo. “Nos congratulamos con el trabajo técnico desarrollado por la ANPACT para lograr la publicación de este Acuerdo que alinea la regulación vigente de emisiones con los años de antigüedad de los vehículos usados que se importan a México con un límite de diez años”, afirmó.
El directivo reconoció la coordinación entre la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dirigida por Alicia Bárcena, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El nuevo marco normativo busca reducir el ingreso de unidades consideradas “chatarra” provenientes de Estados Unidos, las cuales generan altos niveles de contaminación y aumentan el riesgo de accidentes viales. De acuerdo con ANPACT, durante 2024 la importación indiscriminada de estos vehículos se triplicó, superando las 29 mil unidades. Este fenómeno, señaló el organismo, afectó la renovación de flotas, el mercado interno y el patrimonio de pequeñas y medianas empresas, ya que muchos de estos vehículos ingresan subvaluados o con especificaciones fuera de norma.
El Acuerdo Ambiental representa un paso hacia la contención de ese problema, al establecer límites de año-modelo y homologación de emisiones. Con ello, se busca reducir la contaminación, proteger la calidad del aire y garantizar que las unidades que circulen en México cumplan con estándares internacionales. ANPACT resaltó que estas medidas fortalecen la competencia leal, la producción nacional y el empleo dentro de la cadena de suministro.
Además, la Asociación subrayó que la publicación del Acuerdo otorga mayor certidumbre jurídica a las empresas y transportistas, al definir reglas claras sobre las condiciones de importación. También consideró necesario avanzar en aspectos complementarios como el certificado de origen, los precios de referencia y la manifestación de valor, para evitar prácticas desleales.
ANPACT reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades federales y estatales en la correcta aplicación de esta regulación. Asimismo, aseguró que continuará impulsando la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la modernización del transporte pesado, con el propósito de consolidar una movilidad más segura y sustentable en beneficio del país.














