domingo, octubre 5, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alarma en el sector automotriz

CM por CM
diciembre 10, 2019
en Opinión
Enrique Valadez González
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Por Enrique Valadez González envaladez@yahoo.com.mx

Considerada una de las joyas de la corona de México, la industria automotriz enfrenta hoy en día su más grande desafío, ante el entorno de incertidumbre provocadora por el estancamiento económico del país, mayor desempleo y tasas de interés todavía elevadas, a lo que se suma la próxima ratificación del T-MEC.

Ejemplo de ello es que en noviembre, el sector reportó un decremento de 7.0 por ciento en el número de unidades vendidas en el mercado local, con lo que sumó 30 meses consecutivos de retrocesos en todas las categorías con excepción de camiones ligeros y pesados. 

A su vez, la exportación de autos cayó 7.5 por ciento en el penúltimo mes del año, mientras que la producción de autos bajó 13.0 por ciento y de acuerdo con Intercam Casa de Bolsa, se espera para diciembre otro decremento adicional.

Hacia delante, señala el análisis, los factores más relevantes para la producción automotriz nacional será la ratificación del TMEC, la paulatina adecuación de nuestra plataforma productiva para acoplarla a las necesidades de camionetas, SUVs y pickups de Estados Unidos, y el comportamiento de la demanda global (dado que 88 por ciento de nuestra producción automotriz termina en el extranjero).

La industria automotriz es uno de los motores de México, con nueve fabricantes mundiales de vehículos instalados en el país: Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Ford Motor Company, General Motors, Honda, Kia Motors, Mazda, Nissan, Toyota y Volkswagen.

Entre 1999 y 2018, la Inversión Extranjera Directa (IED) que registró el sector automotriz y de autopartes fue de 62 mil 267 millones de dólares, el mayor monto sectorial, y en los últimos cinco años, los grandes ingresos de IED se tradujeron en la construcción de 10 nuevas plantas automotrices, entre ellas las de Audi, BMW, Kia, Daimler y Toyota-Infiniti.

De acuerdo con el INEGI; la industria automotriz aporta el 3.7 por ciento del PIB nacional y 20.2 por ciento del valor de las manufacturas, con la contratación de 824 mil personas en 2017. De frenar motores, dará un duro golpe a la economía y al país en general.

Morralla

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, fue el anfitrión del primer foro “Acciones y reflexiones para un nuevo federalismo: Foro de Federalismo Fiscal”, en donde junto con legisladores y expertos se analizaron las alternativas para consolidar una nueva Convención Nacional Hacendaria, que garantice una equitativa y justa distribución de los recursos a las entidades federativas.

En el foro participaron académicos, activistas, políticos, legisladores y expertos en el tema hacendario, que han acompañado la lucha de Chihuahua contra la corrupción, la impunidad y a favor del federalismo.

Ahí, Corral Jurado sostuvo que es fundamental el consenso de que el Estado mexicano necesita recaudar más, de mejor manera y todos, y para ello, consideró muy importante una reforma de carácter fiscal, no solo para modificar la formula general del 80-20, esto es, que de la recaudación federal general, solo se integre el fondo general participable con el 20 por ciento y el 80 a la federación, sino también modificar los criterios del propio fondo entre entidades federativas.

Jalón de orejas en Fonacot

La última sesión del Consejo Directivo del Instituto Fonacot fue más que problemática, sobre todo porque el director de organismo, Alberto Ortiz Bolaños, fue cuestionado por presuntamente aprobar ilegalmente el Fondo de Protección de Pagos, esquema que además de todo resultaría inviable, pues debe operar mediante cuentas individualizadas, condición que lo dejaría sin recursos suficientes a la brevedad.

Noticias relacionadas

Aulas en alerta: jóvenes rehenes del odio digital

¿Esclavos digitales? El costo de la hiperconexión

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias

Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes

Los ánimos subieron de tono poco a poco, sobre todo al considerar que ¡toda la semana pasada! el Fonacot permaneció sin actividades, ya que sus sistemas fueron apagados por un supuesto hackeo que no pudo resolverse y generó afectaciones para los acreditados, así como para sus Centros de Trabajo, sin olvidar que se calcularon pérdidas hasta por 250 millones de pesos.

Ante ello, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, se retiró previamente de la sesión pero no dudó en citar a Ortiz Bolaños más tarde, reunión en la que le habría dado tremendo regaño por empantanar las operaciones del Instituto, además de obligarlo a cancelar el “Informe de Resultados de 2019”, pues el evento parecía más una costosa fiesta de fin de año, nada compatible con la austeridad republicana. 

Tras tantas fallas, cercanos a la dependencia cometan que pronto habrá un nuevo director, mientras tanto, el equipo de Francisco Acuña en el INAI habrá de responder a la brevedad cuánto costó echar para atrás el festejo.

Nos leemos el próximo martes…

Etiquetas: FonacotINAIindustria automotrizT-MEC

Notas relacionadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Aulas en alerta: jóvenes rehenes del odio digital

2 octubre, 2025
Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes
Destacadas

¿Esclavos digitales? El costo de la hiperconexión

1 octubre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias

25 septiembre, 2025
Próxima publicación
Sedena Marihuana Nayarit

Asegura SEDENA más de una tonelada de marihuana en Amatlán de Cañas, Nayarit

Patricia Durán reveles

Cierran filas Naucalpan y municipios vecinos, en materia de seguridad

clickbalance Manuel Durán

Deben PYMES integrarse a la industria 4.0 para competir en 2020

Recomendado

SSC: Respuesta a chat vecinal permite rescate de perrito herido

SSC: Respuesta a chat vecinal permite rescate de perrito herido

Hace 5 días
Gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Hace 2 días
Fuertes lluvias y falta de mantenimiento hidráulico provocan graves inundaciones en Iztapalapa y Neza

Hoy inicia entrega de 8 mil pesos a damnificados por inundaciones en el Valle de México

Hace 4 días
No habrá fast track en la discusión de la Ley de Amparo: Kenia López Rabadán

No habrá fast track en la discusión de la Ley de Amparo: Kenia López Rabadán

Hace 3 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Habrá consecuencias contra atacantes de policías en marcha: Clara Brugada

Alfonso Ramírez Cuéllar impulsa derogación de Ley de APP y nuevo modelo de inversión social en BCS

Gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Caída histórica del turismo en el Edoméx por abandono de Morena: Cristina Ruiz

Comerciantes advierten riesgos por aumento del IEPS y realizan cierre simbólico nacional

Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025

Reportan comercios capitalinos daños por 4.3 mdp tras marcha del 2 de octubre

Operativo en Azcapotzalco: un detenido y aseguramiento de lanzagranadas y drogas

Rotoplas y CONAGUA llevan riego tecnificado a 10 hectáreas en Morelos

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Asesinan a Miguel de la Mora, estilista de Ángela Aguilar y otros artistas

Fuertes lluvias y falta de mantenimiento hidráulico provocan graves inundaciones en Iztapalapa y Neza

Vecinos increpan y arrojan lodo a alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, por falta de apoyos ante inundaciones

Tendencias

Se abre grieta en Puente de la Concordia en Iztapalapa, lugar donde ocurrió la explosión de pipa
Destacadas

Se abre grieta en Puente de la Concordia en Iztapalapa, lugar donde ocurrió la explosión de pipa

por CM
1 octubre, 2025
0

Un socavón se formó ayer en en la carpeta asfáltica en la zona del el Puente de...

Inicia la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025

Inicia la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025

30 septiembre, 2025
Dan de alta a 78 policías heridos en marcha del 2 de octubre; tres siguen delicados

Dan de alta a 78 policías heridos en marcha del 2 de octubre; tres siguen delicados

3 octubre, 2025
Avanza Ahome en obras prioritarias, afirma alcalde Antonio Menéndez

Avanza Ahome en obras prioritarias, afirma alcalde Antonio Menéndez

29 septiembre, 2025
Alfonso Ramírez Cuéllar impulsa derogación de Ley de APP y nuevo modelo de inversión social en BCS

Alfonso Ramírez Cuéllar impulsa derogación de Ley de APP y nuevo modelo de inversión social en BCS

4 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México