domingo, agosto 31, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

El error de cálculo de AMLO

CM por CM
febrero 03, 2021
en Opinión
La elección en Campeche
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

La prolongada ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, a raíz de su confinamiento por el contagio del coronavirus, sumada al comportamiento de algunos integrantes de su gabinete, fue irresponsablemente aprovechada por sus opositores para generar la percepción de un peligroso vacío de poder, que fue creciendo como una bola de nieve, ante la falta de información que contrarrestara rumores fatales.

El presidente, conocedor profundo del arte de la política, pero también de la comunicación sabe perfectamente que, en ambos terrenos, como en todos los aspectos de la vida, los vacíos se llenan, y el vacío provocado por su ausencia y la falta de información confiable sobre su estado de salud fueron caldo de cultivo para los más diversos rumores en las redes sociales, todos funestos, desde un derrame y/o embolia cerebral hasta su fallecimiento.

Todo fue producto de un mal cálculo de comunicación del presidente; lo que fue un buen intento por generar expectación entre la comunidad nacional e internacional, y con ello allegarse una mayor empatía, se convirtió en un recurso de la comunicación mal conducido, terriblemente administrado, en suma, pésimamente gestionado, pues prontamente alcanzó los umbrales de una crisis, la peor de su administración, que ya atraviesa el primer tercio.

Las expresiones de una pronta recuperación de los mandatarios de naciones de varias latitudes y corrientes ideológicas, las de la comunidad nacional, incluidas las de los expresidentes y varios de sus opositores, así como las muestras de cariño y solidaridad de sus simpatizantes, lo engolosinaron a grado tal que estiró peligrosa e innecesariamente la liga al máximo.

En un hecho en el que se dejó vencer por las emociones, en el que su “animalidad política”, esa que le permite olfatear el momento oportuno para tomar la decisión, lanzarse al acecho o asestar el golpe, quedó completamente rebasada, el presidente tuvo que salir de las catacumbas de Palacio Nacional, desaliñado, a ojos vistas mal de salud, pero no al grado de la fatalidad, como se regodearon muchos en las redes sociales.

Huelga decir que afloró la mezquindad en las redes sociales, se enseñoreó el cobre, porque una cosa es que se discrepe ideológicamente o que se esté en total desacuerdo con la forma de gobernar del presidente, y otra muy distinta, que su enfermedad, -probablemente muy evitable si hubiera usado cubrebocas, mantenido sana distancia en todos los momentos o abstenido de realizar giras- hubiese causado alegría, deseos de un desenlace fatal y malos augurios para el país.

No fueron pocas las voces que ya festinaban irresponsablemente la devaluación del peso frente al dólar y la caída de la bolsa de valores, entre otros desastres, provocados por mentes malsanas, alentadas por ese mal cálculo en la comunicación del presidente.

El momento preciso, no percibido por el presidente, para salir a mostrar la cara y decir aquí estoy, en franca recuperación, sucedió cuando nadie, ni los de casa, ni los de afuera, creyó en las palabras del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, de que el presidente estaba bien, lo que debería ser un foco rojo para el primer mandatario porque ello significa que la credibilidad del zar anticoronavirus está agotada.

Y más que agotada, porque nunca ha tenido credibilidad en el manejo de la pandemia, la del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien irresponsablemente se agazapó, prefirió dejar sola a su suerte en las conferencias mañaneras a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a sabiendas de que le lloverían una buena cantidad de preguntas relacionadas al tema de la Salud y de la salud del primer mandatario.

Máxime que por dicho del presidente, Alcocer Varela estaba al frente del equipo médico encargado de atender su salud y que por lo tanto a él correspondía dar la cara, misma que ocultó como avestruz.

Pero no sólo eso, no transmitió una sola información a la secretaria para que saliera al paso. De ser cierto que él atiende al presidente en esta contingencia, bastaba con una tarjeta diaria con datos clínicos sobre la evolución de la salud del presidente para que la secretaria atajara cualquier especulación en contrario.

Pero ni él, ni su coordinación de comunicación social, movieron un sólo dedo; su incapacidad permanente los arrolló.

Fuentes del sector Salud confiaron a este columnista que Alcocer Varela prefirió desaparecer de la escena de las mañaneras cuando López Gatell hizo lo propio, y optó por el confinamiento voluntario hasta esperar los resultados de la prueba Covid-19 que le practicaron.

El pánico invadió a Jorge Alcocer, quien, ante la falta de dominio y conocimientos del tema, prefirió dejar sola a Sánchez Cordero, quien involuntariamente o no, le prodigó de comentarios favorables e inmerecidos a quien decidió esconderse.

Noticias relacionadas

Reprochan a Raciel Pérez carencias en Tlalnepantla

El contagio autoritario que ya se respira en los tribunales

Clicks que lastiman y destruyen…

Cuando jugar deja de ser un juego…

Pero no fueron los únicos en decidir extrañamente el “autoconfinamiento”, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, también hizo lo suyo, con los mismos argumentos de López Gatell, se auto enclaustraría hasta conocer los resultados de la prueba PCR, que le practicaron.

Nada importó a López Gatell, Alcocer Varela, ni a Marcelo Ebrard que la portavoz del presidente en las mañaneras fuera la secretaria de Gobernación y que varias de las interrogantes de la prensa fueran de su competencia: salud, salud del presidente, llegada y adquisición de vacunas, etcétera, para las cuales Olga Sánchez no tendría respuestas, sin los insumos necesarios.

Sin embargo, Marcelo Ebrard estuvo ausente en cuerpo, pero no en alma, rezaría la Biblia. Y es que, en plenas conferencias de prensa, no antes, no después, se le vio muy activo al canciller brindando información sobre las vacunas, a sabiendas de la gran probabilidad de que algo de ello le preguntaran a la portavoz y la agarraran en frío.

Sólo en esos momentos de crisis, aparecieron en la conferencia mañanera la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, arropando a la secretaria de Gobernación.

Finalmente, los dos mensajes encontrados de la secretaria y del vocero presidencial, Jesús Ramírez, quienes aseguraban que estaba fuerte y recuperándose lentamente, respectivamente, fueron elementos que contribuyeron a una mala comunicación en este melodrama mediático y de redes sociales.

Era fundamental que la secretaria, y en ese momento portavoz, contara con toda la información sobre los diversos temas relevantes de carácter nacional e internacional, pero, sobre todo, de la salud del presidente, habida cuenta de que ésta –y lo dijimos en una columna anterior- es un asunto de seguridad nacional.

De mucho aprendizaje para el presidente será el difícil trance por el que atraviesa; en primer lugar porque le servirá para tatuarse en su memoria que los vacíos en comunicación se llenan, y no precisamente por situaciones favorables, sino, desafortunadamente, por expresiones mezquinas que presagian desenlaces fatídicos, sin sopesar el daño que ello acarrearía para el país; también para medir la magnitud del daño que puede significar la falta de información de interés nacional; las actitudes a favor y en contra de sus adversarios.

Asimismo, lo importante y valioso de las manifestaciones en favor de su salud y recuperación de parte de los mandatarios de otras naciones, que no regatearon en sus buenos deseos. El presidente bien sabe que nobleza obliga.

Pero también, y no menos importante que todo lo anterior, para conocer las lealtades de sus colaboradores, y no la lealtad hacia su persona, que de suyo es importante, pues a él le deben el cargo y el encargo, sino la lealtad a su proyecto, independientemente de quien lo represente de manera temporal, como está siendo el caso.

Seguramente aflorará el animal político que lleva dentro, mismo que lo conducirá a tomar decisiones futuras, en torno a quién delegar tareas relacionadas con lo que él considera es la Cuarta Transformación del país.

En Cortito: Ante el aumento de abusos y fraudes de que son víctimas familiares de personas enfermas de Covid-19, es interesante echar un ojo a la iniciativa puesta en marcha de las autoridades municipales de Nezahualcóyotl. El alcalde Juan Hugo de la Rosa lanzó el programa “Aliento Neza” que consiste en que los pacientes puedan acceder gratuitamente a un tanque o concentrador hasta por una semana. El paciente debe ser residente de Neza y llenar un formulario en el sitio www.neza.gob.mx/alientoneza.php. La propuesta es buena y ayuda a la gente en medio de la grave crisis sanitaria que se vive en el Valle de México.

Etiquetas: 4TColumnaLópez ObradorRaúl García Araujo

Notas relacionadas

Diputado del PT lucra con programa social de mujeres
Destacadas

Reprochan a Raciel Pérez carencias en Tlalnepantla

30 agosto, 2025
Reformas en la penumbra: el avance silencioso del autoritarismo legal en México
Destacadas

El contagio autoritario que ya se respira en los tribunales

30 agosto, 2025
Clicks que lastiman y destruyen…
Destacadas

Clicks que lastiman y destruyen…

27 agosto, 2025
Próxima publicación
Se registra Bingen Rementería como precandidato a alcaldía de Veracruz

Se registra Bingen Rementería como precandidato a alcaldía de Veracruz

Saltillo ofrecerá terapias grupales de duelo por Covid

Saltillo ofrecerá terapias grupales de duelo por Covid

Alcalde de Medellín, Veracruz, va por una diputación local

Alcalde de Medellín, Veracruz, va por una diputación local

Recomendado

Harfuch descarta extinción del Cártel de Sinaloa

Harfuch descarta extinción del Cártel de Sinaloa

Hace 4 días
Promueve Torreón la prohibición de vehículos de tracción animal

Promueve Torreón la prohibición de vehículos de tracción animal

Hace 6 días
Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

Hace 5 días
El gran reto será traducir nuestra legitimidad democrática en legitimidad social: Loretta Ortiz

El gran reto será traducir nuestra legitimidad democrática en legitimidad social: Loretta Ortiz

Hace 2 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Denuncian trabajadores del ISSEMYM intromisión y corrupción en elección sindical

Bache arruina carrera a competidores líderes en silla de ruedas del Maratón CDMX 2025

IMJUVE impulsa formación juvenil con más de 5 mil participantes en escuela por la paz

Administración de Imelda Cuéllar va por un “Actopan Limpio y Fuerte”

Gobierno de Atizapán apoya la economía familiar con jornadas de certificados médicos gratuitos para el regreso a clases

El gran reto será traducir nuestra legitimidad democrática en legitimidad social: Loretta Ortiz

Morenistas contrastan el liderazgo de Gutiérrez Luna con el de Fernández Noroña en el Congreso

Pide Policía Municipal a padres de familia evitar publicaciones que pongan en riesgo a sus hijos este regreso a clases

Rehabilitan y modernizan terminales del BinniBus en Oaxaca

Alcalde reconoce esfuerzo de los Indios de Juárez

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Más de mil 100 km de carreteras y caminos conectarán zonas indígenas y municipios de Guerrero y Oaxaca

Cuernavaca se engalana con eventos cívicos, culturales y gastronómicos por las fiestas patrias

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Fibra SOMA incurre en posible incumplimiento tras ignorar prohibición judicial sobre deudas ajenas

Tendencias

Gobierno de BJ recibe tablero de seguimiento de estrategias anticorrupción municipal
Destacadas

Gobierno de BJ recibe tablero de seguimiento de estrategias anticorrupción municipal

por CM
28 agosto, 2025
0

Al ser eje central el combate a la corrupción en la administración encabezada por la Presidenta Municipal,...

El Mamado, mando de ‘La Barredora’, se convierte en testigo protegido

El Mamado, mando de ‘La Barredora’, se convierte en testigo protegido

27 agosto, 2025
IA, la nueva aliada estratégica de las pymes mexicanas: Alejandro Escobar Bribiesca

IA, la nueva aliada estratégica de las pymes mexicanas: Alejandro Escobar Bribiesca

26 agosto, 2025
Treinta años de Hutchison Ports ICAVE: modernización portuaria y ruta de crecimiento desde Veracruz

Treinta años de Hutchison Ports ICAVE: modernización portuaria y ruta de crecimiento desde Veracruz

26 agosto, 2025
Rezago en saneamiento limita a México; comunidades adoptan alternativas

Rezago en saneamiento limita a México; comunidades adoptan alternativas

26 agosto, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México