viernes, septiembre 5, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Reformas en la penumbra: el avance silencioso del autoritarismo legal en México

Silenciosamente, disfrazado de “transformación”, el gobierno federal ha aprobado un paquete de reformas que consolidan un modelo autoritario desde el marco legal

CM por CM
julio 18, 2025
en Destacadas, Opinión
Reformas en la penumbra: el avance silencioso del autoritarismo legal en México

Aníbal González, residente del Comité Municipal del PRI Toluca.

Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Todas las dictaduras comienzan con un líder carismático envuelto en discursos de redención. La historia lo demuestra: primero se debilitan los contrapesos, luego se concentran los poderes, y finalmente, cuando la ciudadanía quiere reaccionar, ya no hay instituciones que la escuchen ni medios que lo denuncien. México transita por ese sendero. Silenciosamente, disfrazado de “transformación”, el gobierno federal ha aprobado un paquete de reformas que consolidan un modelo autoritario desde el marco legal. Bajo el argumento de combatir al crimen, se está institucionalizando la vigilancia masiva, la censura informativa y la militarización del país.

Hoy, México enfrenta una disyuntiva: o se defiende el marco constitucional y los contrapesos democráticos, o se acepta —por omisión o resignación— que la vigilancia, la censura y la militarización se conviertan en instrumentos “legales” del poder. La historia no se cansa de advertirnos: todas las dictaduras comenzaron con leyes aprobadas en parlamentos dóciles, impulsadas por líderes carismáticos y justificaciones populistas. Primero fue el debilitamiento de los organismos autónomos, luego el control de la información, después la vigilancia de los ciudadanos, y finalmente el uso político de las fuerzas armadas. México no está exento de ese patrón.

Una de las reformas más alarmantes es la que permite suspender transmisiones de radio y televisión sin orden judicial, mediante un órgano supuestamente autónomo, que en realidad depende directamente del Ejecutivo. Esta medida ha sido calificada por académicos como “el último clavo en el ataúd de la democracia mediática”. A esto se suma la nueva CURP biométrica que obligará a cada ciudadano a registrar huellas, rostro e iris para acceder a servicios básicos. Según organismos internacionales como Freedom House y la ONU, estas medidas atentan contra el derecho a la privacidad y abren la puerta al uso político de bases de datos sensibles.

Por otro lado, se formaliza la militarización del país al entregar el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. La nueva legislación no solo permite operaciones encubiertas y el uso de identidades falsas, sino que otorga al ejército funciones originalmente reservadas a autoridades civiles. Esto ha encendido alertas en instancias como la OEA y la CIDH, que coinciden en que una democracia que militariza la seguridad pública sin fiscalización externa está en camino de perder su carácter civil. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Veremos a las fuerzas armadas involucradas en procesos electorales o en el control de protestas ciudadanas?

La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por su parte, impone un mando único federal que desactiva la autonomía de estados y municipios. Se otorgan al gobierno central facultades para redistribuir recursos discrecionalmente y centralizar decisiones clave. En el caso del Estado de México, la desaparición del INFOEM y su reemplazo por un órgano bajo el control del Ejecutivo eliminan una herramienta vital de fiscalización ciudadana. Los datos no mienten: se registró un aumento del 41% en solicitudes de información durante el actual gobierno. Justo cuando más se exige transparencia, se cierra el canal institucional para ejercerla.

Estas reformas no representan una modernización, sino un retroceso institucional. No son resultado de una exigencia ciudadana, sino de una voluntad política centralizadora que avanza sin diálogo público, sin escuchar a expertos, y sin considerar los riesgos de entregar herramientas de vigilancia y coerción al poder político. La narrativa oficial repite que todo se hace “por el pueblo”, pero los hechos apuntan a la construcción de un Estado que vigila primero, censura después y rinde cuentas nunca.

El impacto social y económico de este paquete legislativo también merece atención. Al debilitar organismos de fiscalización y transparencia, se incrementa la opacidad en el uso de recursos públicos, lo cual desincentiva la inversión y choca con las mejores prácticas de gobernanza. Empresas nacionales y extranjeras evalúan la incertidumbre normativa y el creciente intervencionismo estatal, lo que coloca a México en desventaja competitiva frente a otros países de la región.

A nivel ciudadano, el miedo y la desconfianza se han convertido en moneda corriente. Las plataformas digitales de protesta y los colectivos de defensa de derechos humanos reportan un aumento de casos de hostigamiento y de seguimiento a activistas. Este clima de intimidación erosiona el espacio cívico, limita el derecho de reunión y crea un ambiente de autocensura que agrava la crisis de representación y la desconexión entre gobernantes y gobernados.

Ante este escenario, la respuesta no puede limitarse a la indignación individual. Es necesario impulsar una agenda de reformas que recupere la autonomía de los organismos reguladores, garantice la supervisión judicial de las medidas de seguridad y restituya la supremacía civil sobre las fuerzas armadas. Asimismo, se debe fortalecer el Estado de derecho a través de iniciativas legislativas que promuevan la rendición de cuentas, la participación ciudadana efectiva y la protección de datos personales.

Hoy no basta con indignarse en privado ni con compartir publicaciones en redes sociales. Este momento exige una ciudadanía activa, crítica y organizada. Los medios de comunicación, las universidades, los colegios profesionales y los propios legisladores con convicción democrática deben alzar la voz y asumir su responsabilidad histórica. No se trata de un partido o de una elección; se trata del futuro institucional del país. Porque sí: toda dictadura comienza con una ley… pero termina sin ninguna.

Noticias relacionadas

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional en materia de seguridad

Riqueza de Yucatán estará de vuelta en la capital del país

Industria del plástico en México acelera eficiencia de insumos y reciclaje

Nezahualcóyotl se suma a la estrategia nacional para disminuir y agilizar trámites con la aplicación “Transforma Neza”

Etiquetas: dicatadurasinstitucionesMéxico

Notas relacionadas

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional en materia de seguridad
Destacadas

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional en materia de seguridad

4 septiembre, 2025
Riqueza de Yucatán estará de vuelta en la capital del país
Destacadas

Riqueza de Yucatán estará de vuelta en la capital del país

4 septiembre, 2025
Industria del plástico en México acelera eficiencia de insumos y reciclaje
Destacadas

Industria del plástico en México acelera eficiencia de insumos y reciclaje

4 septiembre, 2025
Próxima publicación
Federación, Estado y Municipio aseguran 21 cámaras ilegales en Texmelucan

Federación, Estado y Municipio aseguran 21 cámaras ilegales en Texmelucan

Retira alcaldía Benito Juárez 2 toneladas de obstáculos de la vía pública

Retira alcaldía Benito Juárez 2 toneladas de obstáculos de la vía pública

Reaparece Adán Augusto López tras caso de Hernán Bermúdez, exsecretaro ligado al crimen organizado

Recomendado

Exdiputada María Clemente se lanza contra morenista Camila Martínez al asegurar que IMSS para taxis de apps sólo es para recaudar más impuestos

Exdiputada María Clemente se lanza contra morenista Camila Martínez al asegurar que IMSS para taxis de apps sólo es para recaudar más impuestos

Hace 2 días
Sectur y Flix México firman convenio para la promoción de la marca México

Sectur y Flix México firman convenio para la promoción de la marca México

Hace 2 días
Policías capitalinos rescatan a pasajeros de camión inundado en Churubusco

Policías capitalinos rescatan a pasajeros de camión inundado en Churubusco

Hace 3 días
Más de 2 mil vecinos del sector Palma Real se benefician con nuevo alumbrado LED: Municipio de Chihuahua

Más de 2 mil vecinos del sector Palma Real se benefician con nuevo alumbrado LED: Municipio de Chihuahua

Hace 7 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Michelin será el proveedor exclusivo del Campeonato Mundial FIM de Superbike a partir de 2027

Llegará a Irapuato congreso internacional para maestros

Alcalde Antonio Menéndez instala Consejo Municipal de Protección Civil ante posibles efectos de Lorena

Sin licitación, gobierno de Veracruz migra su nómina a BBVA; 150 mil millones de pesos en juego

Busca Isaac Montoya devolver su esplendor a las Torres de Satélite

Con la entrega de apoyos ‘Quiero a León’, el municipio reafirma su compromiso de que nadie se quede atrás

Huracán Lorena provoca lluvias intensas y daños en varios municipios de Baja California Sur

SSC aprehende a cinco en iztapalapa por posible extorsión tras una persecución

Inauguración del Mundial en CDMX será declarado como feriado, anuncia Clara Brugada

Refuerzan cumplimiento de normas en Tamaulipas para garantizar productos y servicios confiables

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Más de mil 100 km de carreteras y caminos conectarán zonas indígenas y municipios de Guerrero y Oaxaca

Denuncian trabajadores del ISSEMYM intromisión y corrupción en elección sindical

Cuernavaca se engalana con eventos cívicos, culturales y gastronómicos por las fiestas patrias

CAAAREM respalda modernización de Ley Aduanera y pide fortalecer función del agente aduanal

Tendencias

Jesús Sesma presidirá la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México
Destacadas

Jesús Sesma presidirá la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México

por CM
1 septiembre, 2025
0

Con 60 votos a  favor y dos en contra, el pleno del Congreso de la Ciudad de México,...

Inauguración del Mundial en CDMX será declarado como feriado, anuncia Clara Brugada

Inauguración del Mundial en CDMX será declarado como feriado, anuncia Clara Brugada

3 septiembre, 2025
Pide Policía Municipal a padres de familia evitar publicaciones que pongan en riesgo a sus hijos este regreso a clases

Pide Policía Municipal a padres de familia evitar publicaciones que pongan en riesgo a sus hijos este regreso a clases

29 agosto, 2025
Partido América vs Pachuca se jugará a puerta cerrada: Alcaldía Benito Juárez

Alcaldía Benito Juárez y Estadio Ciudad de los Deportes garantizan la celebración de las próximas fechas del futbol femenil y varonil

2 septiembre, 2025
Nezahualcóyotl se suma a la estrategia nacional para disminuir y agilizar trámites con la aplicación “Transforma Neza”

Nezahualcóyotl se suma a la estrategia nacional para disminuir y agilizar trámites con la aplicación “Transforma Neza”

4 septiembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México