jueves, octubre 30, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Parálisis del caos: el costo incalculable de un país detenido por sus protestas

CM por CM
octubre 30, 2025
en Destacadas, Opinión
A diez meses de gestión, Román Cota transforma Tecate con resultados tangibles

Marcos Palafox Martínez / @palafoxm

Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Los costos que ocasionan las marchas, los paros y bloqueos de vialidades que se dan en cualquier parte de nuestro país son incalculables.

Quienes se manifiestan, evidencian la desesperación en la que viven al ser rebasados por los problemas que atentan contra su bienestar; si bien obedecen a intereses sociales, también pueden estar sujetos a intereses económicos, políticos o de otra índole. Los que protestan utilizan esta medida extrema al ser el medio más efectivo para presionar a las autoridades, obligarlos a escucharlos y a resolver sus demandas de manera inmediata.

Respecto a los tres niveles de Gobierno, implica un desgaste político y social porque revela su omisión e indolencia al implementar programas y políticas públicas que no responden a la realidad de sus gobernados y muestra su indiferencia hacia las necesidades y problemas de la gente. Hoy los gobiernos son reactivos y no proactivos, cuando estalla el conflicto vuelcan su atención solo para minimizar sus consecuencias y mitigar sus efectos.

Pero hay un costo mayor que pagan los ciudadanos que desafortunadamente transitan por los lugares donde se realizan esas protestas y que afecta a los sectores establecidos en esas zonas. En la ciudad, sus habitantes tienen que buscar alternativas para llegar a tiempo y cumplir con sus actividades y responsabilidades; el comercio formal sufre pérdidas por la inactividad a la que son sometidos además de ser saqueados y vandalizados; los servicios se ven interrumpidos ocasionando daños inimaginables para los negocios, hospitales, escuelas, oficinas, etc., solo por mencionar algunos.

Y si es en carreteras, esas largas filas de automóviles, autobuses y transporte de carga que están detenidos por horas o días, ocasionan pérdidas en cadena, desde las personales, familiares, comerciales, industriales, comunitarias, regionales hasta las nacionales.

Los costos de las protestas son incalculables y ¿quién los paga? Esta última semana de octubre, que ha sido caótica para el Valle de México y varios estados del país, tres hechos son los que hay que resaltar:

1. El lunes 27 “piperos” bloquearon las entradas a la Ciudad de México (CDMX) en rechazo al “Operativo Caudal” encabezado por la Fiscalía del Estado de México (EDOMÉX) que cerró 51 pozos e intervino 138 tomas clandestinas de agua. Esta acción, dicen, los afecta porque son quienes abastecen a las plantas purificadoras y negocios de la zona conurbada. Esto provocó escasez y la suma de los “purificadores” a esa protesta.

Incentivando ese descontento, este miércoles 29, comerciantes, transportistas y de nueva cuenta los “piperos” realizaron cierres parciales en las autopistas que conectan a la CDMX, en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlanepantla y en avenidas de la capital, además de marchar hacia Palacio Nacional para exigir el alto a la supuesta fabricación de delitos por parte de la Fiscalía del EDOMÉX.

Quienes paralizan a la CDMX y municipios colindantes buscan se normalice la ilegalidad, en este caso reclaman derechos sobre lo que no les pertenece, en el Código Penal del EDOMÉX se tipifica el robo de agua.

2. También el lunes 27, productores de maíz cerraron carreteras y tomaron casetas en el Bajío y otros estados del país, en demanda de apoyo por la caída del precio del grano a nivel internacional, solicitando que el gobierno federal fije un precio de garantía por tonelada. Si bien la madrugada de este miércoles se alcanzó un acuerdo con productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, donde se levantaron los cierres y bloqueos, aún falta el resto de los estados.

El país importa el 58% del maíz que consumen los mexicanos porque el campo carece de los apoyos necesarios para cubrir los costos de producción y elevar su productividad. Requiere una política sostenida que fortalezca esa actividad y que los haga competitivos. El campo es fuente de ingresos para millones de familias y para México.

3. Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) había programado para este miércoles 29 un bloqueo masivo en la CDMX por el incumplimiento de las autoridades para aumentar la tarifa del pasaje en la capital, la organización suspendió la movilización porque se reunirá este viernes 31 con autoridades locales para su discusión.

Aquí la paradoja es sentarse para discutir el aumento de tarifas y no por el cómo garantizar que el transporte público ofrezca servicios de calidad y mayor seguridad para la gente.

Es así que ahorcar las vialidades no es una casualidad que se solventa con mesas de negociación; es la consecuencia lógica de una gestión pública fallida y reactiva. El bloqueo de carreteras y ciudades, en la mayoría de los casos, es el grito de un sector que ha agotado todas las vías institucionales y descubre que la única forma de obtener respuesta es infringiendo el daño mayor.

Noticias relacionadas

Entrega alcalde de Naucalpan rehabilitación del Paseo de los Mexicas

Supervisa alcalde de Ciudad Juárez trabajos de bacheo

Reconoce Felifer Macías la labor docente en la Cuarta Verbena Magisterial

Yucatán lanza estrategia integral para restaurar ecosistemas costeros

Si los Gobiernos no garantizan el bienestar y la justicia, la gente elegirá detener el motor del país hasta ser escuchada, porque el verdadero problema no es la protesta, es la indolencia que la provoca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: bloqueosMarchasprotestas

Notas relacionadas

Entrega alcalde de Naucalpan rehabilitación del Paseo de los Mexicas
Destacadas

Entrega alcalde de Naucalpan rehabilitación del Paseo de los Mexicas

30 octubre, 2025
Supervisa alcalde de Ciudad Juárez trabajos de bacheo
Alcaldes

Supervisa alcalde de Ciudad Juárez trabajos de bacheo

30 octubre, 2025
Reconoce Felifer Macías la labor docente en la Cuarta Verbena Magisterial
Arte y Cultura

Reconoce Felifer Macías la labor docente en la Cuarta Verbena Magisterial

30 octubre, 2025
Próxima publicación
Colusión en gas LP; siete firmas concentran el mercado nacional

Colusión en gas LP; siete firmas concentran el mercado nacional

Despiden a Janine Otálora en el TEPJF

Despiden a Janine Otálora en el TEPJF

Atizapán de Zaragoza destina 72 mdp en apoyos “salario familiar”

Atizapán de Zaragoza destina 72 mdp en apoyos “salario familiar”

Recomendado

Municipios no pueden cobrar derechos ambientales a gaseras: Loretta Ortiz

Municipios no pueden cobrar derechos ambientales a gaseras: Loretta Ortiz

Hace 2 días
Van 139 municipios afectados por las fuertes lluvias de los últimos días en el país

Sube a 82 el número de muertos por inundaciones; 17 personas siguen desaparecidas

Hace 6 horas
Ambulancia de los Deseos México

Eduardo Margolis, el hombre que impulsó la Ambulancia de los Deseos

Hace 23 horas
Destacan misión filantrópica de Eduardo Margolis, a favor de los niños y familias mexicanas

Destacan misión filantrópica de Eduardo Margolis, a favor de los niños y familias mexicanas

Hace 2 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Atizapán de Zaragoza destina 72 mdp en apoyos “salario familiar”

Despiden a Janine Otálora en el TEPJF

Colusión en gas LP; siete firmas concentran el mercado nacional

Parálisis del caos: el costo incalculable de un país detenido por sus protestas

Sube a 82 el número de muertos por inundaciones; 17 personas siguen desaparecidas

FEMSA despliega asistencia integral por lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla y Querétaro

Cae “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal en Tabasco

Fundación FEMSA y Educación para Compartir celebran a jóvenes creadores en el Cervantino

Policía de Ecatepec y Marina retiran cámaras irregulares en Héroes Primera Sección

Un torneo con causa: Fundación Dr. Sonrisas y Mundo Imáyina unidos por los niños con enfermedades crónicas

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México

Amenazas transportistas con megabloques en carreteras que confluyen a la CDMX

Piperos y trabajadores de purificadores realizan mega bloqueos en vialidades de CDMX y Edomex

Especialistas advierten que la crisis del agua en México responde a su mala gestión, no a la escasez

Tendencias

Despiden a Janine Otálora en el TEPJF
Destacadas

Despiden a Janine Otálora en el TEPJF

por CM
30 octubre, 2025
0

Entre aplausos, la magistrada Janine Otálora fue reconocida ante el pleno del Tribunal Electoral por la conclusión de su periodo de...

Supervisa alcalde de Ciudad Juárez trabajos de bacheo

Supervisa alcalde de Ciudad Juárez trabajos de bacheo

30 octubre, 2025
Fiscalía confirma detención de Simón Levy, el exfuncionario capitalino lo niega

Fiscalía confirma detención de Simón Levy, el exfuncionario capitalino lo niega

29 octubre, 2025
Presenta Felifer Macías actividades por Día de Muertos en la capital Queretana

Presenta Felifer Macías actividades por Día de Muertos en la capital Queretana

27 octubre, 2025
Van 139 municipios afectados por las fuertes lluvias de los últimos días en el país

Sube a 82 el número de muertos por inundaciones; 17 personas siguen desaparecidas

30 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México