¿Pasas mucho tiempo revisando las redes sociales para no perderte nada?
Si necesitas estar pendiente de lo que publican tus amigos, de los likes o de las últimas tendencias, quizá estés experimentando FOMO (Fear of Missing Out): el miedo a perderte algo. Este fenómeno provoca ansiedad y sensación de vacío cuando no estás conectado o no puedes revisar tus plataformas digitales.
Cuando el miedo a desconectarte domina tu atención
Esa inquietud que sientes al no tener tu celular a la mano o al no saber qué ocurre en tus comunidades digitales, es una manifestación clara del FOMO. De acuerdo con la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, siete de cada diez jóvenes entre 18 y 34 años han experimentado este tipo de ansiedad digital.
El FOMO no distingue edades, pero sí afecta con mayor fuerza a quienes construyen su identidad y relaciones sociales en línea. Las notificaciones, los “me gusta” y las comparaciones constantes refuerzan la idea de que desconectarte equivale a quedarte fuera.
La alternativa: JOMO, la alegría de perderte algo
Frente al miedo de perderte algo, cada vez más personas están descubriendo el JOMO (Joy of Missing Out), que es la alegría de desconectarse y disfrutar el presente.
El JOMO propone un uso consciente y equilibrado de la tecnología, donde las redes no dictan tus emociones ni tus prioridades. Quienes adoptan esta tendencia deciden conectarse solo cuando lo necesitan y prefieren la calidad sobre la cantidad.
Dedican más tiempo a sí mismos, a relajarse, pensar o simplemente no hacer nada. Eligen actividades fuera de las pantallas: leer, pintar, caminar, viajar o descansar. Estas pausas ayudan a reducir el estrés y fortalecer la salud mental.
Conectarte con la vida real también genera dopamina
El escritor y académico Carlos Ruiz González, columnista de El Financiero y profesor del IPADE, explica que “las pantallas prometen dopamina inmediata: un video tras otro, un meme, un like”, pero las experiencias reales son las que verdaderamente transforman.
Leer, por ejemplo, no solo entretiene, sino que estimula la empatía, mejora la concentración, amplía el vocabulario y reduce el estrés.
Beneficios del JOMO para tu bienestar digital
Practicar el JOMO puede ayudarte a:
- Recuperar la calma y reducir la ansiedad digital.
- Mejorar la concentración y la calidad del sueño.
- Fortalecer tus relaciones cara a cara.
- Aumentar la autoestima y el sentido de propósito.
- Reconectarte con lo esencial: tu tiempo, tu cuerpo y tu entorno.
Cómo practicar el JOMO en tu vida diaria
La empresa de digitalización IONOS propone cinco pasos para incorporar el JOMO a tu rutina:
- Tiempo para la autorreflexión sobre tus miedos, deseos y metas.
- Claridad sobre tus prioridades: aprende a soltar compromisos innecesarios.
- Decir no a lo que no te suma y sí a tus propios planes.
- Bloquear apps o establecer momentos del día sin conexión.
- Concentrarte en el aquí y el ahora, disfrutando cada momento real.
Un Click Consciente hacia tu equilibrio digital
El JOMO representa un Click Consciente, una decisión voluntaria para recuperar tu autonomía y redefinir el valor de tu tiempo. El éxito no se mide por los likes que recibes, sino por la paz mental y satisfacción que experimentas al vivir plenamente.
Desconectarte no es perderte nada, al contrario, es ganar presencia y libertad.
Síguenos en:
| Nahima Spinoso, ClickConsciente | |
| nahima.spinoso, clickconsciente.mx | |
| TikTok | @nahima.spinoso |
| X | Click Consciente |













