martes, noviembre 18, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Felipe de la Mata: TEPJF resistió presión y respetó la Constitución en las elecciones

CM por CM
septiembre 21, 2024
en Destacadas, Política
Felipe de la Mata: TEPJF resistió presión y respetó la Constitución en las elecciones
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, destacó que existía una presión notable sobre el órgano y el Instituto Nacional Electoral (INE) para que no cataran la Constitución. Sus comentarios fueron realizados luego de las elecciones del 2 de junio, en las que también se eligieron a 500 diputados y 128 senadores que conformarán el Congreso de la Unión.

El aval de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados en jurisprudencia a la interpretación de leyes vigentes, constitucionales y electorales, ocurrido el 28 de agosto, fue un tema destacado en la conferencia “Presiones o Constitución: ¿A qué obedecen los límites a la sobrerrepresentación?”, en el Congreso “Reforma Político Electoral en México: ventajas y desventajas”, que fue organizado por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Las presiones contra el máximo órgano electoral, según De la Mata Pizaña, se recrudecieron debido a la llegada del caso. Esto incluyó la participación de partidos políticos, sociedad civil, académicos, comentaristas de medios y exfuncionarios electorales, así como amenazas de muerte contra los magistrados en redes sociales.

Al parecer, la idea de una concordancia casi perfecta entre el número de votos y curules surgió repentinamente después de las elecciones del 2 de junio, lo que, según el Juez, generó un problema que no existía.

“No solamente entramos en una discusión que había que llevarla a las Cámaras de Diputados y Senadores para que modificaran la Constitución, la ley y en consecuencia los acuerdos del INE y ya no se siguieran los precedentes asentados desde 2009. Esa discusión quisieron llevarla al TEPJF y se generó una campaña para tratar de presionar a las autoridades electorales, para que no se hiciera lo que dice la Constitución”, dijo.

La resolución pendiente para las magistraturas giraba en torno a si, conforme al sistema jurídico de México, el límite a la sobrerrepresentación debía establecerse por partido o coalición, sin considerar nuevas nociones de equidad.

En términos de su diseño, el sistema mexicano presenta una mezcla de características. Con un enfoque en mayorías y una regla de ajuste del 8% de votación en relación con el partido, no se puede considerar de proporcionalidad pura, ya que no busca una equivalencia exacta entre votos y escaños.

“Lo que se buscaba era que el Tribunal Electoral incidiera en el resultado electoral, que lo cambiara, aunque fuera contrario a la Constitución, a la ley y a todos los precedentes. Se tenían reglas claras desde el inicio del proceso electoral y tenían interpretaciones. Lo que les molestaba era el resultado, el cual fue a causa del voto ciudadano”, refirió.

La sentencia de la Sala Superior sobre la Representación Proporcional (RP) se basó en diversos precedentes jurisprudenciales. El togado citó los acuerdos SUP-REC-67/2009, SUP-REC-155/2012, SUP-REC-693/2015 y SUP-REC-934/2018, que establecieron que una coalición no podía considerarse como una unidad o partido.

Insistió en que los acuerdos de RP deben concretarse antes de las elecciones, y no una vez finalizadas, ya que hacerlo después de los comicios es anticonstitucional y antidemocrático. Aseguró que modificar la interpretación de los resultados o ignorar los antecedentes sería un Golpe de Estado Técnico y violaría el artículo 54 de la Constitución.

Sobre la resolución de la Sala Superior en el tema de la RP, Felipe de la Mata aseveró: “como magistrados del TEPJF somos guardianes de la Constitución y no nos doblamos ni cedimos a las presiones de quienes no les gustó el resultado en las urnas, respetamos las reglas vigentes y todos sus precedentes de interpretación. Me siento con la satisfacción del deber cumplido”.

Noticias relacionadas

SSC reporta 58 detenidos y más de mil dosis aseguradas en operativos de Cuauhtémoc

Expriista y ahora directora de SuperIssste, Dunia Ludlow, llama perdedor a ciudadano

Balean camioneta de alcalde de San Pedro Comitancillo, Oaxaca, resulta ileso

ONU-Habitat y el Municipio de Benito Juárez firman acuerdo de colaboración

Notas relacionadas

SSC reporta 58 detenidos y más de mil dosis aseguradas en operativos de Cuauhtémoc
Destacadas

SSC reporta 58 detenidos y más de mil dosis aseguradas en operativos de Cuauhtémoc

18 noviembre, 2025
Expriista y ahora directora de SuperIssste, Dunia Ludlow, llama perdedor a ciudadano
Destacadas

Expriista y ahora directora de SuperIssste, Dunia Ludlow, llama perdedor a ciudadano

18 noviembre, 2025
Balean camioneta de alcalde de San Pedro Comitancillo, Oaxaca, resulta ileso
Destacadas

Balean camioneta de alcalde de San Pedro Comitancillo, Oaxaca, resulta ileso

18 noviembre, 2025
Próxima publicación
Blindan San Lázaro para toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta

Blindan San Lázaro para toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta

Alerta estudio del Cenapred sobre riesgos de deslaves en al menos 21 municipios

Alerta estudio del Cenapred sobre riesgos de deslaves en al menos 21 municipios

Giovani Gutiérrez garantiza “todo el apoyo” a víctimas de explosión en Los Reyes, Coyoacán

Giovani Gutiérrez garantiza “todo el apoyo” a víctimas de explosión en Los Reyes, Coyoacán

Recomendado

Gobernador Joaquín Díaz Mena da el banderazo al Buen Fin en Yucatán

Gobernador Joaquín Díaz Mena da el banderazo al Buen Fin en Yucatán

Hace 4 días
Una masa de aire ártica combinada con una vaguada polar provoca frío, lluvias y oleaje en diversas regiones de México

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas

Hace 6 días
Municipio de Cuautlancingo presenta “Torneo Cuatro Naciones” previo al “Mundial Sub 17 Qatar 2026”

Municipio de Cuautlancingo presenta “Torneo Cuatro Naciones” previo al “Mundial Sub 17 Qatar 2026”

Hace 6 días
Hallan sin vida al sacerdote Ernesto Baltazar en Nextlalpan, Estado de México; hay dos detenidos

Hallan sin vida al sacerdote Ernesto Baltazar en Nextlalpan, Estado de México; hay dos detenidos

Hace 5 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Investigan a 18 policías por abusos en la marcha de la generación Z

Acapulco abre la temporada decembrina 2025 con alta demanda turística y eventos que impulsan la economía

Pide Sheinbaum a la Fiscalía capitalina investigar a ‘bloque negro’ por la Marcha de la Generación Z

Relevan a secretario y subsecretario de Seguridad Pública en Michoacán

Gobernación expresa rechazo a los actos violentos ocurridos en protesta de la capital

Cantan el Himno Nacional en Zócalo tras marcha contra la violencia

Arropa Cabildo de Uruapan a Grecia Quiroz en su primera sesión

Impulsa alcaldía Cuajimalpa proyecto de Cablebús para conectar Santa Fe con las zonas altas de la alcaldía

Plan México busca certidumbre para inversión privada, afirma Alfonso Ramírez Cuéllar

Activan doble alerta por bajas temperaturas en 9 alcaldías de la Ciudad de México

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Marcharán en Neza para pedir revocación de mandato del alcalde morenista Adolfo Cerqueda

Claudia Sheinbaum registra fuerte aprobación ciudadana en nuevo estudio de opinión

Cateos en Iztapalapa y Tláhuac: Cae la ‘Concha’ y otros 13 narcomenudistas

El Gobernador cumple con la salud: más yucatecos recuperan la vista gracias a las cirugías extramuros

Tendencias

Las Fake News viajan más rápido que la verdad
Destacadas

Las Fake News viajan más rápido que la verdad

por CM
12 noviembre, 2025
0

En el mar de la navegación digital todos estamos expuestos a recibir o encontrar Fake News, estas...

Exportaciones de vehículos pesados disminuyen en octubre; Expo Transporte 2025 abre calendario

Exportaciones de vehículos pesados disminuyen en octubre; Expo Transporte 2025 abre calendario

11 noviembre, 2025
ANPACT y SEMARNAT celebran avances del Programa Transporte Limpio y reconocen prácticas ambientales destacadas

ANPACT y SEMARNAT celebran avances del Programa Transporte Limpio y reconocen prácticas ambientales destacadas

12 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum registra fuerte aprobación ciudadana en nuevo estudio de opinión

Claudia Sheinbaum registra fuerte aprobación ciudadana en nuevo estudio de opinión

12 noviembre, 2025
Cateos en Iztapalapa y Tláhuac: Cae la ‘Concha’ y otros 13 narcomenudistas

Cateos en Iztapalapa y Tláhuac: Cae la ‘Concha’ y otros 13 narcomenudistas

12 noviembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México