domingo, octubre 19, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Felipe de la Mata: TEPJF resistió presión y respetó la Constitución en las elecciones

CM por CM
septiembre 21, 2024
en Destacadas, Política
Felipe de la Mata: TEPJF resistió presión y respetó la Constitución en las elecciones
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, destacó que existía una presión notable sobre el órgano y el Instituto Nacional Electoral (INE) para que no cataran la Constitución. Sus comentarios fueron realizados luego de las elecciones del 2 de junio, en las que también se eligieron a 500 diputados y 128 senadores que conformarán el Congreso de la Unión.

El aval de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados en jurisprudencia a la interpretación de leyes vigentes, constitucionales y electorales, ocurrido el 28 de agosto, fue un tema destacado en la conferencia “Presiones o Constitución: ¿A qué obedecen los límites a la sobrerrepresentación?”, en el Congreso “Reforma Político Electoral en México: ventajas y desventajas”, que fue organizado por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Las presiones contra el máximo órgano electoral, según De la Mata Pizaña, se recrudecieron debido a la llegada del caso. Esto incluyó la participación de partidos políticos, sociedad civil, académicos, comentaristas de medios y exfuncionarios electorales, así como amenazas de muerte contra los magistrados en redes sociales.

Al parecer, la idea de una concordancia casi perfecta entre el número de votos y curules surgió repentinamente después de las elecciones del 2 de junio, lo que, según el Juez, generó un problema que no existía.

“No solamente entramos en una discusión que había que llevarla a las Cámaras de Diputados y Senadores para que modificaran la Constitución, la ley y en consecuencia los acuerdos del INE y ya no se siguieran los precedentes asentados desde 2009. Esa discusión quisieron llevarla al TEPJF y se generó una campaña para tratar de presionar a las autoridades electorales, para que no se hiciera lo que dice la Constitución”, dijo.

La resolución pendiente para las magistraturas giraba en torno a si, conforme al sistema jurídico de México, el límite a la sobrerrepresentación debía establecerse por partido o coalición, sin considerar nuevas nociones de equidad.

En términos de su diseño, el sistema mexicano presenta una mezcla de características. Con un enfoque en mayorías y una regla de ajuste del 8% de votación en relación con el partido, no se puede considerar de proporcionalidad pura, ya que no busca una equivalencia exacta entre votos y escaños.

“Lo que se buscaba era que el Tribunal Electoral incidiera en el resultado electoral, que lo cambiara, aunque fuera contrario a la Constitución, a la ley y a todos los precedentes. Se tenían reglas claras desde el inicio del proceso electoral y tenían interpretaciones. Lo que les molestaba era el resultado, el cual fue a causa del voto ciudadano”, refirió.

La sentencia de la Sala Superior sobre la Representación Proporcional (RP) se basó en diversos precedentes jurisprudenciales. El togado citó los acuerdos SUP-REC-67/2009, SUP-REC-155/2012, SUP-REC-693/2015 y SUP-REC-934/2018, que establecieron que una coalición no podía considerarse como una unidad o partido.

Insistió en que los acuerdos de RP deben concretarse antes de las elecciones, y no una vez finalizadas, ya que hacerlo después de los comicios es anticonstitucional y antidemocrático. Aseguró que modificar la interpretación de los resultados o ignorar los antecedentes sería un Golpe de Estado Técnico y violaría el artículo 54 de la Constitución.

Sobre la resolución de la Sala Superior en el tema de la RP, Felipe de la Mata aseveró: “como magistrados del TEPJF somos guardianes de la Constitución y no nos doblamos ni cedimos a las presiones de quienes no les gustó el resultado en las urnas, respetamos las reglas vigentes y todos sus precedentes de interpretación. Me siento con la satisfacción del deber cumplido”.

Noticias relacionadas

Refuerza Conagua acciones de limpieza y saneamiento en zonas afectadas por las lluvias

Atizapán vibra con el inicio del Festival Internacional Atzán

Aprueba Cámara de Diputados en lo general la Ley de Ingresos 2026

En Poza Rica, la presidenta Claudia Sheinbaum supervisa entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos

Notas relacionadas

Refuerza Conagua acciones de limpieza y saneamiento en zonas afectadas por las lluvias
Destacadas

Refuerza Conagua acciones de limpieza y saneamiento en zonas afectadas por las lluvias

18 octubre, 2025
Atizapán vibra con el inicio del Festival Internacional Atzán
Destacadas

Atizapán vibra con el inicio del Festival Internacional Atzán

18 octubre, 2025
Aprueba Cámara de Diputados en lo general la Ley de Ingresos 2026
Destacadas

Aprueba Cámara de Diputados en lo general la Ley de Ingresos 2026

17 octubre, 2025
Próxima publicación
Blindan San Lázaro para toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta

Blindan San Lázaro para toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta

Alerta estudio del Cenapred sobre riesgos de deslaves en al menos 21 municipios

Alerta estudio del Cenapred sobre riesgos de deslaves en al menos 21 municipios

Giovani Gutiérrez garantiza “todo el apoyo” a víctimas de explosión en Los Reyes, Coyoacán

Giovani Gutiérrez garantiza “todo el apoyo” a víctimas de explosión en Los Reyes, Coyoacán

Recomendado

Resueltas, 130 de las 132 interrupciones causadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

Resueltas, 130 de las 132 interrupciones causadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

Hace 6 días
Acude Sheinbaum a zonas afectadas por lluvias; inició recorrido en Puebla

Acude Sheinbaum a zonas afectadas por lluvias; inició recorrido en Puebla

Hace 7 días
Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Hace 4 días
Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

Hace 4 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Acapulco anuncia programación del Festival Internacional La Nao 2025 con 50 eventos culturales

Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones

Original 2025 reúne en Yucatán arte textil y riqueza artesanal de México

Desmiente municipio de Atizapán que fosa clandestina se ubique en su territorio

Karla Cortés Treviño abandona el PRI y se incorpora al PVEM mexiquense

Feria de la Barbacoa colocó a Actopan en el mapa mundial como capital gastronómica y cultural

Rosa Icela Rodríguez agradece apoyo de los estados a zonas afectadas por lluvias

Colaboración Intersectorial, clave para la primera infancia en América Latina, afirma FEMSA en la FIL Monterrey

117 unidades de maquinaria en territorio permitieron respuesta inmediata a municipios afectados en Puebla

Con cambios en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley del IEPS

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Red de presunto nepotismo alcanza a hijos de la alcaldesa de Cuautitlán

Alcalde Jesús Nava presenta ambiciosos proyectos de infraestructura en su Cuarto Informe de Gobierno

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

Fiscalía CDMX indaga agresión a David Cohen en Ciudad Judicial; litigante en estado grave

Tendencias

A consulta popular el “tarifazo” de Morena”, exige el PRI Estado de México
Destacadas

A consulta popular el “tarifazo” de Morena”, exige el PRI Estado de México

por CM
13 octubre, 2025
0

El Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por la Senadora Cristina Ruiz Sandoval, reprochó el anuncio de...

Zapopan anuncia actividades rumbo al Mundial 2026

Zapopan anuncia actividades rumbo al Mundial 2026

14 octubre, 2025
Rescatan vía aérea a los primeros 20 maestros varados en la Huasteca veracruzana

Rescatan vía aérea a los primeros 20 maestros varados en la Huasteca veracruzana

13 octubre, 2025
Acumula Lava Tap denuncias laborales y sanciones fiscales desde 2002

Acumula Lava Tap denuncias laborales y sanciones fiscales desde 2002

15 octubre, 2025
Zoho impulsa procesos empresariales con nuevos agentes de inteligencia artificial

Zoho impulsa procesos empresariales con nuevos agentes de inteligencia artificial

16 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México