La Magistrada Estela Fuentes Jiménez, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostuvo un productivo encuentro con el Colectivo Urbano Multidisciplinario “La Ciudad Planificada” en la ciudad de Mérida, donde abordó la intersección entre arquitectura, urbanismo y justicia administrativa.
Durante el desayuno realizado en el restaurante Siqueff del centro histórico meridano, la Magistrada Fuentes Jiménez, actual Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, destacó la importancia de la acción pública como instrumento para solucionar problemas urbanos.
“La acción pública, en materia de justicia administrativa, puede jugar un papel importante como he tenido la oportunidad de corroborarlo en mi actividad judicial”, señaló la Magistrada, enfatizando que este mecanismo “usado con sentido de justicia social, puede coadyuvar en el ámbito jurisdiccional a la solución de problemas urbanos”.
En su diálogo con los arquitectos, encabezados por el Maestro Sergio Díaz Medina, la Magistrada abordó temas como la preservación del patrimonio arquitectónico, los retos de la planificación urbanística y fenómenos como la gentrificación, que requieren soluciones con sentido social y popular.
“Es importante, por supuesto, el cuidado del ámbito económico para la inversión, pero ello no puede significar el sacrificio de las clases populares, de su convivencia social y del entorno ecológico”, afirmó la Magistrada.
La participación de la Magistrada Fuentes Jiménez se da en el contexto del histórico proceso electoral judicial que se realizará el próximo 1 de junio, en el que más de 3,400 aspirantes a magistraturas del Poder Judicial de la Federación buscarán el respaldo ciudadano para transformar las instituciones de justicia del país.
Durante su intervención, la candidata presentó su visión sobre la renovación judicial: “La justicia renovada en la que me propongo participar con el apoyo de ustedes, tiene que basarse esencialmente en el absoluto respeto a la Constitución y a la Supremacía Constitucional. Ese es el marco de referencia inconmovible que nos brindará a todos la seguridad jurídica que requerimos”.
La Magistrada destacó la importancia del respeto a la soberanía de los estados en materia legislativa, recordando el aporte de Yucatán al sistema jurídico mexicano: “Yucatán, a través del visionario criterio jurídico de Manuel Crescencio Rejón, aportó al país y al mundo entero las raíces de una figura jurídica fundamental como es el amparo”.
Como parte de sus compromisos, la Magistrada Fuentes Jiménez señaló que sus prioridades serán “combatir la impunidad y la corrupción que muchas veces van de la mano”, y recordó a los asistentes que podrán encontrar su nombre en el número 10 de la boleta morada el próximo 1 de junio.