El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, se manifestó en contra de que el proyecto hídrico conocido como Sistema Batán destinado a reutilizar agua en la zona metropolitana de Querétaro se financie mediante una Asociación Público-Privada (APP), al considerar que ese esquema prioriza los intereses del capital privado sobre el bienestar colectivo.
Durante la presentación de su informe de actividades, el también vicecoordinador de la bancada morenista en San Lázaro subrayó la necesidad de replantear el modelo de financiamiento de esta obra, la cual pretende dotar con hasta mil 700 litros por segundo a la región, bajo un esquema mixto que actualmente sólo cuenta con permisos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En la conferencia explicó que no es partidario de ese tipo de esquemas en el que solo se beneficia la industria privada también insistió en que debe garantizarse el suministro de agua segura y de calidad para las viviendas de Querétaro.
“Tenemos que poner una serie de condiciones porque el agua debe ir a los hogares, ese es también el tema, si el agua va a los hogares y encontramos una parte muy responsable y sustentable de inversiones yo creo que todas las obras en Querétaro y Zacatecas en Michoacán deben llevarse a cabo”, afirmó.
Ramírez Cuéllar también advirtió que este tipo de modelos de financiamiento pueden comprometer recursos públicos durante décadas. Por ello, propuso derogar la Ley de APP para dar paso a esquemas con mayor transparencia, participación pública y viabilidad económica. “Algo que, de certeza y beneficios mutuos para todos, que erradiquemos el abuso de las APP, ustedes lo han visto en los hospitales, lo han visto en las cárceles, también lo tienen claro en muchas autopistas”, argumentó.
El legislador participa actualmente, junto con la CONAGUA y la Secretaría de Gobernación, en la revisión técnica del proyecto Batán. En ese contexto, confirmó que la obra no cuenta con recursos federales asignados, lo que abre la puerta a debatir nuevas formas de financiamiento y planificación.
Finalmente, hizo un llamado a abrir el diálogo con todos los sectores sociales y políticos del estado, a fin de generar consensos sobre el tratamiento y destino del agua recuperada. “Creo que sí logramos dar una explicación satisfactoria encontrando los puntos de acuerdo con toda la sociedad, aclarando absolutamente todas las dudas, garantizando que el agua va a otorgarse a los hogares sobre todo de la zona metropolitana y la ciudad de Querétaro y tenemos una sustentabilidad financiera, creo que todas las obras pueden llevarse a cabo”, concluyó.