El consumo regular de frutas y verduras es esencial para mantener una buena salud, pues son una importante fuente de nutrientes y fibra que contribuyen al funcionamiento adecuado de nuestro organismo.
En una entrevista para el videopodcast “Voces del Mar y la Tierra”, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), la investigadora del Centro en Investigación en Nutrición y Salud (CINyS), Alejandra Contreras Manzano, comparte que las frutas y las verduras “tienen un impacto muy importante en la prevención de enfermedades crónicas como la hipertensión, obesidad, infartos”.
Estos alimentos aportan carbohidratos y energía, pero también vitaminas, minerales y fibra, que “nos van a ayudar con muchas funciones, tanto digestivas como también de apetito”, explicó.
¿Sabías que…? El consumo de 400 gramos diarios de frutas y verduras es la cantidad mínima asociada con una dieta saludable para los adultos y de 320 a 370 gramos para los niños.
La investigadora también hizo énfasis en los principales nutrientes que encontramos en las frutas y las verduras,, como vitaminas y minerales que pueden funcionar como antioxidantes.
La vitamina C, los folatos, la vitamina A -en forma de betacarotenos- y la fibra, principalmente, van a tener funciones a nivel celular porque reducen la inflamación y el estrés oxidativo. Incluso, poseen algunos nutrientes clave que son importantes en los ciclos principales del metabolismo celular, resaltó.
Recomendó introducir la ingesta de frutas y verduras naturales, sin aditamentos, desde la infancia y esto favorezca un mejor consumo en la edad adulta.
Además, Contreras Manzano sugirió comer los alimentos de temporada en nuestros mercados locales, donde los podemos encontrar más frescos y a precios muy accesibles, y así apoyar la cadena de suministro directo. Esto redunda en un gran beneficio para las productoras y los productores del campo y sus comunidades.