La Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, ha recibido hasta las 6:00 de la mañana de este 12 de diciembre a 11 millones 500 mil peregrinos, quienes acudieron para conmemorar el 493 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.
La festividad marca casi cinco siglos desde las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, en el año 1531. Este acontecimiento, considerado un pilar espiritual y cultural de México, reúne a millones de personas cada diciembre en la Calzada de Guadalupe, consolidándola como el centro mariano más visitado del mundo.
La jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, informó que, hasta el momento, 11 millones de peregrinos han visitado la Basílica. Asimismo, el operativo de seguridad “Basílica de Guadalupe 2024” reporta saldo blanco.
En su cuenta de X, destacó el éxito del operativo interinstitucional implementado para garantizar la seguridad de los millones de peregrinos que visitaron el Templo Mariano. Desde los primeros minutos del día, miles de fieles expresaron su devoción con cánticos, oraciones y las tradicionales mañanitas, en un ambiente lleno de gratitud, emoción y fe.
La celebración contó con música de mariachi, aplausos, porras y la participación de cantantes de México, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Costa Rica, quienes interpretaron melodías en honor a la Virgen durante más de seis horas previas al amanecer.
La tradición de las mañanitas a la Virgen tiene más de 70 años y sigue siendo uno de los momentos más emotivos del día. Los fieles llegan desde distintos puntos del país y el extranjero, ofreciendo muestras de agradecimiento y devoción.
Hasta las 6:06 de la mañana, se registraron 1,767 atenciones médicas, dos traslados, 41 personas reportadas como extraviadas y 40 casos resueltos con personas recuperadas.
Se estima que las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe generarán una derrama económica de 20 mil millones de pesos para la Ciudad de México, así se destaca la importancia cultural, turística y económica de esta tradición.