jueves, octubre 16, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cimtra-Ciudad de México lleva la información pública a la calle

CM por CM
agosto 03, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Durante la última semana de julio, el equipo de Cimtra-Ciudad de México instaló un módulo móvil en la explanada de la Delegación Iztapalapa, para difundir el derecho de acceso a la información (DAI), invitando a los ciudadanos a ejercer el DAI, mediante la realización de solicitudes de información y consultas a los portales de transparencia.

Esta actividad se realiza en el marco del Programa de Sensibilización de Derechos, INAI-2016, en tres delegaciones de la Ciudad de México: Iztapalapa, Milpa Alta y Gustavo A. Madero, con cuatro estrategias: campaña de comunicación en redes sociales, enfocada a la difusión de información útil; difusión del DAI mediante la operación de un módulo móvil con acceso a internet; realización de talleres que buscan dotar a los asistentes de competencias para utilizar la información pública en la vigilancia de los recursos públicos; y, finalmente, promover la conformación de una red de ciudadanos vigilantes, con la realización de un encuentro entre los grupos de las tres delegaciones.

La elección del ámbito territorial tuvo en su origen la alta prevalencia en el uso de las tecnologías de comunicación y de información para realizar solicitudes de información. En cifras del InfoDF, durante 2015 se presentaron 96,255 solicitudes de información, de las cuales, el 92.4% se realizó a través del sistema Infomex, y solamente un 3.6% se hizo de manera presencial en las oficinas de información pública. Sin duda alguna, el uso de TIC ha permitido potenciar la publicidad de datos y documentos, y facilitar su consulta, con sus todavía enormes limitaciones, por el ciudadano común.

Pero, ¿qué pasa con las personas que no tienen acceso a internet?, ¿conocen la existencia del DAI y las herramientas de acceso?. Esas, y otras preguntas nos llevaron a elegir tres demarcaciones fronterizas, con características sociodemográficas distintas, pero una constante: las tres se ubican por debajo de la media para la ciudad de México en uso de TIC, esto es, acceso a internet (39.2) y computadora en la vivienda (49.1).

La operación del módulo móvil durante cinco días, en un horario de 10 a 14 horas, nos permite tener un corte parcial, a reserva de complementarlo y compararlo con las otras dos delegaciones. Un primer hallazgo fue la reticencia de las personas a realizar las consultas directamente en la computadora, por lo que recurrimos a realizar las solicitudes de información a través de los formatos establecidos por el InfoDF, para su captura posterior.

De 57 personas atendidas en el módulo, solo 3 habían realizado alguna solicitud de información; el 58% manifestó no conocer el derecho de acceso a la información pública. Después de explicar a los usuarios el mecanismo para realizar solicitudes de información, y de escuchar sus inquietudes y necesidades para orientar la formulación de la solicitud y determinar el ente obligado, 52 personas hicieron una o varias consultas, resultando en 147 solicitudes de información, de las que solo 2 se dirigieron al ámbito federal.

La consulta más recurrente (52%) buscaba conocer los programas sociales y apoyos existentes para madres solteras, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, y para jóvenes, así como los procedimientos para desbloquear o solicitar la reposición de tarjetas Capital Social; los siguientes rubros más frecuentes fueron servicios públicos (21%) y seguridad y justicia (15%). El resto de las solicitudes se refiere a actividades culturales, espacios públicos, presupuesto destinado a luminarias, bacheo y banquetas, y presupuesto participativo.

En términos del perfil sociodemográfico de los asistentes al módulo, la gran mayoría (75%) fueron mujeres. En cuanto a rangos de edad de los solicitantes, la mayoría se ubica en el rango de 40 a 69 años (77%), el 14% fueron menores de 40 años, mientras que el 10% fueron solicitantes mayores de 70 años, de los que prácticamente todos son hombres. Vale la pena contrastar estos datos con los obtenidos por el InfoDF, que reporta preponderancia de solicitantes masculinos (55.9%), y prevalencia mayoritaria de solicitantes en el rango de 20 a 59 años de edad (88%), con solo 1.8% de solicitantes mayores de 70 años.

En términos cualitativos, fue notable la reacción favorable de las personas ante el DAI. Los usuarios expresan sorpresa y agrado, con comentarios como “No sabía que podíamos preguntar”, “Qué bueno que nos dan lo que necesitamos, que es información”, o “Qué bien que estén aquí, a la mano”; la excepción fueron las 3 personas que manifestaron haber realizado solicitudes de información, ya que no obtuvieron respuesta. En este sentido, el ejercicio estará completo una vez entregadas las respuestas a los solicitantes.

Con estos datos y la experiencia obtenida en el ejercicio de la operación del módulo, podemos adelantar algunas conclusiones:

  • La información pública disponible en los portales de transparencia dista mucho de serle útil al ciudadano común, ya no digamos su accesibilidad, presentación y análisis.
  • La relación de la ciudadanía con el gobierno es primordialmente de queja o de petición. En la mayoría de los casos fue necesario un ejercicio reflexivo con los usuarios para transformar quejas y peticiones en solicitudes de información.
  • El derecho de acceso a la información pública tiene un largo camino que recorrer para agarrar calle. De gran ayuda sería que los sujetos obligados asuman parte de la responsabilidad, y que la transparencia proactiva no se limite a poner más información en los portales electrónicos; las oficinas de información pública deben operar más cerca de la gente.

Para continuar con las actividades del Programa, el módulo móvil se instalará en Milpa Alta, en el kiosco de la explanada delegacional, del 3 al 6 de agosto, de 10 a 14 horas, y la semana siguiente, del 8 al 12 de agosto, en la delegación Gustavo A. Madero. Pueden seguir las actividades a través de nuestras redes sociales:
En Facebook: Vigila tu Delegación; en Twitter: @vigilatuciudad.

También te puede interesar:
Gobierno Abierto y sociedad civil
Delegación Cuauhtémoc: En busca de la transparencia perdida

Noticias relacionadas

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

El fin del fuero: hora de saldar una deuda con la justicia

El fin del fuero: hora de saldar una deuda con la justicia

Etiquetas: Cimtra

Notas relacionadas

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes
Opinión

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

13 octubre, 2025
La metamorfosis en el Valle de los Espejos
Destacadas

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

13 octubre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Opinión

El fin del fuero: hora de saldar una deuda con la justicia

10 octubre, 2025
Próxima publicación

[El] Columnario - 4 de agosto del 2016

[El] Columnario - 5 de agosto del 2016

[El] Columnario - 8 de agosto del 2016

Recomendado

Inicia Campaña de Recolección de Tiliches en 29 colonias de Corregidora

Inicia Campaña de Recolección de Tiliches en 29 colonias de Corregidora

Hace 7 días
Sheinbaum coordina plan de acción con cinco estados ante daños por lluvias

Sheinbaum coordina plan de acción con cinco estados ante daños por lluvias

Hace 5 días
Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

Hace 19 horas
Familiares de ‘Lord Pádel’ seguirán proceso en libertad

Familiares de ‘Lord Pádel’ seguirán proceso en libertad

Hace 3 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Atacan a tiros al alcalde de Elota en carretera al sur de Culiacán

Atizapán tendrá más obras gracias a un uso eficiente de los recursos

Acumula Lava Tap denuncias laborales y sanciones fiscales desde 2002

CAAAREM respalda la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera en 2026

Aumento del IEPS en casinos genera alerta en la industria

Ningún municipio de Puebla quedará sin atención, asegura Armenta

Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Aumentan a 66 las personas fallecidas por lluvias, reporta Sheinbaum

Diputados avalan reforma a Ley de Amparoy pasa al Senado tras denuncias por retroactividad “disfrazada”

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Red de presunto nepotismo alcanza a hijos de la alcaldesa de Cuautitlán

Hija de Rutilio Escandón utilizó avión de gobierno del estado para viajar a Las Vegas

Exmagistrado de Nayarit está detenido en Estados Unidos y permanece bajo custodia del ICE

Desborde del Río Cazones provoca severas inundaciones y caos en Poza Rica

Tendencias

Suspenden clases presenciales en 3 municipios en Colima por ‘Raymond’
Destacadas

Suspenden clases presenciales en 3 municipios en Colima por ‘Raymond’

por CM
10 octubre, 2025
0

 Las autoridades estatales anunciaron la suspensión de actividades escolares presenciales en tres municipios de la costa del...

Fortalece Naucalpan cultura de la legalidad en el servicio público

Fortalece Naucalpan cultura de la legalidad en el servicio público

14 octubre, 2025
Sheinbaum critica vacaciones de Monreal y defiende a Adán Augusto ante “linchamiento mediático”

Sheinbaum rechaza que aumento de impuesto a refrescos vaya a provocar cierre de tienditas

9 octubre, 2025
La metamorfosis en el Valle de los Espejos

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

13 octubre, 2025
Inicia Campaña de Recolección de Tiliches en 29 colonias de Corregidora

Inicia Campaña de Recolección de Tiliches en 29 colonias de Corregidora

9 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México