Durante la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el Gobierno de Oaxaca expuso las acciones que realiza para la eliminación de Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y/o Forzadas (MUITF); que afecta a personas menores de edad en contextos de vulnerabilidad.
Al encabezar el panel “Construcción de Autonomías Locales para una Sociedad del Cuidado: Estrategias Intersectoriales frente a las Uniones Tempranas y Forzadas”, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Anahí Sarmiento Pérez señaló que, frente a los retos de los MUITF, el Estado de Oaxaca reconoce su obligación de adoptar una estrategia integral, sistemática, multisectorial y multidisciplinaria de prevención y erradicación de esta situación.
Lo anterior, en cumplimiento a instrumentos internacionales como el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), las convenciones Belém Do Pará y sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En este sentido, la Primavera Oaxaqueña, que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, instaló la Comisión Interinstitucional para la Eliminación de los MUITF, primera en México, como acción afirmativa estratégica que une a dependencias estatales y organizaciones de la sociedad civil para su atención.
En alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas México (UNFPA por sus siglas en inglés) y The Hunger Project, este organismo tiene el objetivo de dar soluciones estructurales, mediante la intervención integral que identifique y actúe sobre los factores estructurales de riesgo, tomando como punto de partida la articulación institucional.