La presidenta municipal de Guadalupe Victoria, Puebla, Fernando Romero Solís, encabezó el lanzamiento de la campaña “Vive tu Victoria. Di sí a la vida”, que tiene como propósito prevenir las adicciones entre las y los jóvenes y fortalecer el tejido social comunitario.
Parte vertebral de este esfuerzo es la  presentación del nanometraje intitulado “Conjunto vacío”, el  cual  será exhibido en instituciones educativas del municipio, con el fin de fomentar la reflexión colectiva y, primordialmente, la participación de las juventudes y sus familias para combatir el fenómeno de la drogadicción desde distintas vertientes.
La campaña tiene su antecedente en  el llamado de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construir acciones relacionadas con una cultura de  paz desde los municipios  del país, por lo cual considera también  una serie de  actividades que promueven  la inclusión, la solidaridad, la empatía, el respeto a la diversidad y la unión en  torno a objetivos de bienestar social  comunitario.
“Porque las adicciones solo  pueden ocupar  el espacio  que  encuentran vacío, decir sí a la vida es una invitación  real  a creer en sus sueños, a cuidar su salud y a construir un futuro lleno de oportunidades”, expuso la alcaldesa durante el  lanzamiento  de la campaña.
Destacó que en conjunto con el DIF municipal, la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, las instituciones educativas de la localidad y las y los  padres de familia se trabajará  en el tema de  consumo de drogas a través de acciones de  responsabilidad compartida.
Informó  que se  pondrá en  marcha la Unidad de Acompañamiento Psicosocial Multidisciplinaria “Di sí a la vida”, integrada por especialistas en psicología y trabajo social, así como responsables del  área jurídica, para  brindar atención confidencial y con perspectiva de derechos humanos a adolescentes y sus familias.

En la presentación de esta ambiciosa campaña municipal, sin precedente en la región,  participó también la secretaria Académica de la ENTS-UNAM, Eunice García Zúñiga, quien refrendó  el apoyo de esta entidad académica a las políticas sociales que impulsa el  municipio de Guadalupe Victoria, en  el marco del convenio de colaboración que recientemente firmaron ambas instituciones.
El nanometraje, que contó con la colaboración de talento local y fue filmado en instalaciones y con paisajes del municipio, cuenta la historia de un estudiante de secundaria talentoso y entusiasta, lleno de  proyectos, que a falta de escucha, comprensión y apoyo en casa sucumbe ante “los  amigos”, que suelen sustituir lazos de afecto constructivos, y   termina enrolado  en las drogas. Una historia que, de acuerdo con sus promotores, tiene impacto  directo en el proceso de información y concientización de  jóvenes, familias y comunidades para  asumir decisiones y comportamientos responsables.
								
								
															
	    	










							
							



