La promoción de productos mexicanos en el mercado chino ha sido una tarea constante para Bao Ronglin, propietario de la marca Bimex, quien desde hace dos décadas impulsa el comercio bilateral a través de la Cámara de Inversión y Comercio Río Yangtze. Ahora, proyecta lanzar una plataforma digital con el objetivo de reducir el déficit comercial y reforzar la estrategia “Hecho en México”.
“Mi llegada a México fue en 1989, no obstante, en 1994 inicié mis actividades como empresario y se intensificaron en 2017, cuando la Secretaría de Economía autorizó las operaciones de la Cámara de Inversión y Comercio Río Yangtze, con la que hemos logrado llevar a China tequila, aceite de aguacate, ónix y productos ganaderos, entre otros artículos. Pero eso no es todo, ya que en próximas fechas daremos a conocer una novedosa plataforma con la que estimamos elevar el número de compañías participantes, y por lo tanto, los envíos mexicanos al país asiático”, explicó.
Al enfatizar que el sistema digital estará listo en los próximos meses, el empresario aseguró que su funcionamiento permitirá acelerar el tránsito de productos entre ambos países. También explicó que este desarrollo se coordina con el gobierno federal, lo cual hará posible aumentar el volumen de las transacciones comerciales.
Entre los logros más recientes que destacó se encuentra el parque solar que, según dijo, fue gestionado por la Cámara que preside y que será instalado en Durango. Este proyecto, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, apunta a convertirse en el más grande del país.
“La organización trabaja de la mano de las autoridades de nivel municipal, estatal y federal para consolidar nuevos proyectos y continuar la atracción de capitales, todo esto con el fin de generar empleos de calidad y bienestar generalizado en todos los rincones del país. Desde aquí sumamos y estamos comprometidos con la transformación de México”, aseguró.
En cuanto a su trayectoria empresarial, destacó su labor como presidente fundador de la Asociación de Empresarios Zhonghua entre 2010 y 2016, así como la compra de la marca Bimex en 2020. Esta compañía fabrica y comercializa bicicletas mecánicas y eléctricas, al generar cerca de 250 empleos en la Ciudad de México y el estado de Morelos.
El compromiso de sus empresas con la sustentabilidad también se refleja en la planta de producción de BIMEX, cuya construcción requirió una inversión cercana a los 100 millones de pesos entre 2022 y 2023. Ubicada en el Parque Científico y Tecnológico Morelos, en Xochitepec, la planta abarca siete hectáreas que integran una nave industrial de 12 mil m2, una sala de exhibición de 450 m2 y oficinas con mil m2 de espacio.
“La marca Bimex se caracteriza por la apuesta en el desarrollo y la innovación con compromiso social, prueba de ello es que para convertirnos en miembros de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bicicletas (ANAFABI), nos revisaron, durante cinco años consecutivos, autoridades como hacienda y aduanas, sin que se detectara ninguna irregularidad, caso que se repite en cuanto a los cumplimientos ante el IMSS y la Secretaría del Trabajo, por mencionar algunas dependencias”.
En respuesta a acusaciones recientes, Bao aclaró que son completamente falsas. Negó la existencia de una ficha de búsqueda en la Interpol, la falta de grado doctoral o la supuesta inexistencia de su empresa. Guerra sucia, así calificó los señalamientos, y dijo contar con documentación probatoria, como su maestría en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Añadió que su empresa opera con legalidad y bajo responsabilidad social, sin tener pendiente alguno con autoridades de ningún nivel.
Desde el año 2000, Bao Ronglin cuenta con la nacionalidad mexicana. Ha organizado 12 ediciones de la Expo México – China y, entre 1994 y 1997, fue profesor de matemáticas financieras en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.