Al servicio de los grupos sociales más desprotegidos, Financiera para el Bienestar (FINABIEN) decidió abrir un nuevo procedimiento después de declarar desierta la licitación LA-06-KCZ-006KCZ002-N-8-2025, duramente cuestionada por su enfoque sobre el arrendamiento de equipo informático punto de venta.
El pasado 5 de mayo Proceso informó que la primera licitación incluía una serie de requisitos que supuestamente solo podían ser cubiertos por equipos de la marca DELL.
De acuerdo con los testimonios recabados por este medio, se generó un proceso ‘a modo’ para que la empresa Concepto Libre Mexicano, en participación conjunta con VCP Tecnología y ND Negocios Digitales, fueran las beneficiarias de un contrato multianual de hasta 86.7 millones de pesos.
Sin embargo, la nueva convocatoria, ahora bajo el número LA-06-KCZ-006KCZ002-N-14-2025, publicada el 15 de mayo, cuyo monto máximo es de hasta 114 millones de pesos, mantiene requisitos que limitarían la participación de proveedores distintos a DELL.
FINABIEN, según consta en los documentos del procedimiento, solicita software de Licenciamiento Perpetuo del Sistema de Gestión y configuraciones como puertos con tecnología PowerShare, baterías con ExpressCharge, ranuras para candado y tarjetas gráficas específicas, características que solo corresponderían a equipos DELL.
Además, se establece un plazo de 30 días naturales para la entrega e instalación de los equipos en más de mil 600 sedes de todo el país, periodo que según expertos sería insuficiente para proveedores que no hayan iniciado previamente la planificación logística.
Esto ha sido percibido por algunos proveedores como un factor que limita la posibilidad de competir en condiciones equitativas.
Fuentes cercanas a la dependencia afirmaron que algunos dispositivos de esta marca ya han sido desplegados en sucursales de FINABIEN para realizar pruebas con los sistemas informáticos, lo que para representantes del sector confirmaría una licitación a modo. Agregaron que la convocatoria actual hace alusión a artículos de la legislación anterior, pese a que la nueva Ley de Adquisiciones ya se encuentra vigente.
A la junta de aclaraciones asistieron 12 licitantes interesados, entre ellos la señalada Concepto Libre Mexicano y Mainbit, esta última relacionada en su momento con el fallido programa Enciclomedia.
En lo que va de 2025, FINABIEN ha otorgado contratos por unos 156 millones de pesos, en su mayoría mediante adjudicación directa.
El 30 de mayo se presentarán las propuestas y el fallo se dará a conocer el próximo 6 de junio.