Ante integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el diputado Eruviel Ávila Villegas invitó a sumarse a los trabajos legislativos para regular la inteligencia artificial en México. El llamado se realizó durante la sesión ordinaria “Innovación empresarial para el desarrollo: Inteligencia Artificial y nuevos modelos de inversiones mixtas”, donde planteó que el tema será central del sexenio por el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En ese contexto, expuso ante Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin, el caso de un joven en Estados Unidos que, durante meses, utilizó ChatGTP para buscar alternativas sobre cómo quitarse la vida, hecho ocurrido a principios de este año. Con ese antecedente, planteó la necesidad de una regulación que no frene la innovación y que incorpore un enfoque ético y humano.
Ávila sostuvo que la participación del empresariado es fundamental, al ser generador de cadenas productivas y de valor impactadas directamente por las nuevas tecnologías. Enfatizó que se requiere la visión del sector para construir un marco normativo que responda a los desafíos técnicos y sociales de la inteligencia artificial sin inhibir su desarrollo en la economía.
Indicó que, desde la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside, se mantiene diálogo con instituciones académicas, empresarios, diplomáticos y especialistas de México y de diversos países.
De ese proceso, dijo, derivó la iniciativa de reforma constitucional presentada en julio pasado. La propuesta plantea modificar nueve artículos de la Constitución para incorporar la inteligencia artificial y contemplarla en los rubros necesarios.
Adelantó que también se avanza en un trabajo regional coordinado para contar con un borrador de posible propuesta de ley en materia de inteligencia artificial enfocado en temas de seguridad pública.
Alejandro Malagón Barragán señaló que la Concamin reconoce la necesidad de estar dentro de este “tsunami” de nuevas tecnologías. Consideró indispensable un diálogo abierto e informado entre el Poder Legislativo, el empresariado y la academia para construir un marco normativo de vanguardia que se integre a la vida productiva y social del país.
Malagón añadió que ese andamiaje legal debe contribuir a reducir brechas y a mejorar la calidad de vida.
En la misma sesión, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar presentó la iniciativa de Ley General de Infraestructura para el Bienestar, con la cual busca reconstruir el crecimiento de la economía nacional y elevar el ingreso per cápita.
También asistieron los diputados Roberto Albores Gleason, Javier Taja Ramírez y Magda Erika Salgado Ponce; el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarin; y Francisco Cervantes Palacios, presidente de la Comisión de Innovación y Futuro Industrial y de Enlace Legislativo de la Concamin.