En la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó un balance sobre la Estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia, iniciativa que ha brindado más de un millón de atenciones en territorios marcados por altos índices de violencia.
Durante su intervención en Palacio Nacional, Rodríguez explicó que estas atenciones se concentran principalmente en el acceso a programas sociales universales, muchos de ellos dirigidos a la niñez.
El enfoque territorial ha sido clave, aseguró la funcionaria, al informar que se han realizado cerca de 100 mil visitas casa por casa para acercar los servicios directamente a las comunidades. “Tenemos todo un despliegue de personal de instituciones del Gobierno federal, de los gobiernos estatales y municipales en distintos puntos del país y estamos articulando esfuerzos a través de las Mesas de Paz estatales”, indicó.
En el contexto del mes dedicado a la niñez, Rodríguez destacó las actividades enfocadas en garantizar el bienestar infantil. “Lo hacemos, porque queremos que nuestros menores de edad tengan alimento suficiente, reciban servicios de salud, accedan a la educación, participen en actividades recreativas, puedan disfrutar de áreas comunes y espacios abiertos con seguridad; que ejerzan sus derechos y sean felices”, expresó.
De acuerdo con la secretaria, el entusiasmo social ha sido notable en ciudades como Acapulco, Ciudad Juárez, León y Celaya, donde vecinos se han sumado a brigadas comunitarias para embellecer sus entornos, como la pinta de fachadas.
Las Ferias de Paz, que ya suman 122 ediciones en distintas regiones del país, han sido otro componente de esta estrategia. Estos espacios ofrecen actividades culturales, promoción de la lectura, música, talleres de prevención de la violencia y charlas sobre higiene, salud mental y nutrición enfocadas en jóvenes.
Campañas paralelas: desarme y prevención
La titular de Gobernación también dio detalles sobre el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, enfocado en la recolección voluntaria de armas a cambio de compensaciones económicas. Desde el 10 de enero se han reunido mil 297 armas, de las cuales 875 son cortas y 302 largas, además de 120 granadas, cartuchos y estopines.
Este canje se ha desarrollado en estados como la Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato y Tabasco. Un caso reciente ocurrió en Celaya, Guanajuato, donde se entregaron dos rifles AR15 y un AK47 frente al atrio de la catedral local.
Además, en los módulos de canje se han sustituido tres mil 162 juguetes bélicos por versiones lúdicas y educativas.
Por otro lado, continúa la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, con la que se han ofrecido pláticas de concientización a más de 10 mil jóvenes en espacios públicos y Ferias de Paz.
“Queremos que nuestras niñas y niños jueguen, rían, canten, bailen. Queremos que sean felices y ese es nuestro compromiso con ellos”, concluyó Rosa Icela Rodríguez.